- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHochschild seguirá invirtiendo en el Perú, afirma José Augusto Palma

Hochschild seguirá invirtiendo en el Perú, afirma José Augusto Palma

Rumbo Minero TV presentó su tercera entrega desde Toronto, Canadá, donde cubrió la última edición del PDAC 2022.

Uno de los entrevistados fue el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma, quien subrayó que la empresa sigue comprometida con el Perú.

“Estamos avanzando con una modificación de nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la unidad minera Inmaculada que está bajo evaluación y bien avanzado”, declaró.

“Una vez aprobado eso esperamos seguir invirtiendo en el Perú por los próximos 20 años”, resaltó el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma.

También indicó que Hochschild ha adquirido un proyecto minero en Brasil el cual ya inició construcción.

“Seguimos buscando oportunidades de inversión tanto en el Perú como a nivel regional”, señaló.

Perú minería de cobre

Asimismo, para José Augusto Palma la lucha por el cambio climático pasa por la minería, especialmente la del cobre.

“Tenemos una cartera donde el 70% de proyectos es de cobre. Si logramos poner en valor esos proyectos, podríamos pasar a ser el primer productor mundial de cobre”, afirmó.

De igual manera, enfatizó que el Estado peruano debe contar con estabilidad jurídica; así como prevenir de manera articulada los conflictos sociales

“Cuando se den, se debe actuar inmediatamente para resolverlos no es posible que operaciones mineras como Las Bambas o como la de Southern estén paralizadas porque eso da un mensaje terrible hacia el exterior”, opinó.

“Espero que el Estado haya aprendido de lo que ha pasado y ahora tenga una política y una estrategia más integral y proactiva para prevenir estos conflictos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...