- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Retoman reuniones para atender compromisos asumidos por el Estado en...

Las Bambas: Retoman reuniones para atender compromisos asumidos por el Estado en Cotabambas

Los representantes de la provincia de Cotabambas solicitaron a la minera presentar el próximo 13 de julio, un Plan de trabajo a desarrollarse a partir del presente año.

Con la finalidad de atender los compromisos que el Estado asumió para viabilizar la explotación del proyecto minero Las Bambas, se reunió el Subgrupo de Trabajo N° 6 Responsabilidad Social y Anexo K, que atiende compromisos en las localidades de la provincia de Cotabambas y el distrito de Grau, en la región Apurímac. 

En esa línea, fueron convocados el último viernes 8 de julio, en el grass sintético “El Bosque” del distrito de Challhuahuacho, el subgrupo de trabajo integrado por representantes del Ejecutivo, alcaldes distritales y provinciales, de los frentes de defensa, la empresa minera MMG Las Bambas y la sociedad civil, con el objetivo de identificar la ubicación, estado y sostenibilidad de los proyectos que forman parte de los compromisos.

Durante la reunión, funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), presentaron un informe sobre canon minero y regalías, proporcionado por ProInversion. Mientras, MMG Las Bambas presentó un informe semestral hasta diciembre del 2021 del anexo K. En tanto, los representantes de la provincia de Cotabambas, solicitaron a la minera presentar el próximo 13 de julio, un Plan de trabajo a desarrollarse a partir del presente año.

Luego de un debate de casi cuatro horas, las partes llegaron a las siguientes conclusiones: la Empresa Minera Las Bambas presentará el próximo 31 de julio, información sobre el cumplimiento de las condiciones sociales contenida en el Anexo K, respecto a los Ejes distrital y provincial.

Mientras los representantes de la provincia de Cotabambas, presentarán el próximo 13 de julio, un documento que aprueba el acuerdo del 14 de diciembre del 2021, sustentando las propuestas de dicha acta. Asimismo, solicitaron la ampliación por 30 días de la resolución ministerial del grupo de trabajo.

Cabe precisar que, participaron en esta reunión por el MINEM funcionarios de la Oficina General de Gestión Social, liderado por Oscar Frías, jefe de OGCS, Roger Rosa-Perez, Junior Velazco y Yorka Flores. Por la Presidencia del Consejo de Ministros, José Alca de la SGSD.

Por el Gobierno Regional de Apurímac estuvieron presentes, Roger Aguilar de la Dirección Regional de Trabajo, Rosario Padilla directora de DREM, y Gilbert Abarca. Mientras por MMG Las Bambas acudieron, Américo Baca y José Chirinos. 

La provincia de Cotabambas y el distrito de Grau fueron representados por Timoteo Bárcenas, vicealcalde de la provincia de Cotabambas; Arturo Varela, sub gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho; Jorge Huanca, presidente Cámara de Comercio Cotabambas; Yeison Ccosco, del Frente de Defensa de la Provincia de Cotabambas y Alipio Santiago Taípe Peralta, presidente del Frente de Defensa del Distrito de Tambobamba.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...