- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEDF y Novum Solar operarán cartera de diez centrales de generación híbrida

EDF y Novum Solar operarán cartera de diez centrales de generación híbrida

La primera fase del proyecto contempla una inversión de US$ 44 millones entre 2022 y 2024, correspondientes a 26 MWp de paneles solares y 43 MWh de baterías.

Los territorios amazónicos del Perú cuentan con varias localidades no conectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), que hoy en día son abastecidas con centrales térmicas operando en base a diésel.

Con el objetivo de modernizar el parque de generación de los sistemas aislados, EDF y Novum Solar se adjudicaron contratos de suministro eléctrico a largo plazo para el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas y sistemas de baterías.

Ello con Electro Ucayali (ELUC) para las localidades de Atalaya y Purús, y con Electro Oriente (ELOR) para otras ocho localidades, entre ellas San Lorenzo, Requena, Caballococha, Tamshiyacu y El Estrecho.

Los contratos fueron adjudicados a través de procesos competitivos impulsados por Electro Oriente y Electro Ucayali, en los que se invitó a participar a varias empresas nacionales e internacionales del sector.

Detalles de las centrales

La primera fase del proyecto contempla una inversión de US$ 44 millones entre 2022 y 2024, correspondientes a 26 MWp de paneles solares y 43 MWh de baterías.

Pedro González Orbegoso, director de Novum Solar, y Daniel Paschini, CEO de EDF Perú, manifestaron que el fin es mitigar los impactos ambientales de los sistemas aislados al lado de ELOR, ELUC y de las autoridades peruanas.

“Los proyectos que implementa Amazonas Energía Solar están alineados con el compromiso de Perú de convertirse en un país carbono neutral para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 40% para 2030”, comentaron.

Entre los beneficios del proyecto, se prevé una reducción de hasta el 90% en el uso de combustible diésel, generando una importante disminución de la contaminación atmosférica.

Así como también se espera lograr mitigar los riesgos de contaminación del agua y del suelo.

Además, se estima que el desarrollo del proyecto evitará la emisión de hasta 500.000 toneladas de CO2 en un periodo de 20 años y supondrá una importante reducción de los niveles de ruido.

“El proyecto incorpora una serie de consideraciones ambientales, ya que trabajar en un entorno tan sensible e importante como la Amazonía peruana en términos de biodiversidad y riqueza cultural requiere el desarrollo de proyectos de bajo impacto que generen beneficios a nivel local”, señalaron.

Por otra parte, al permitir un servicio completo y estable, se esperan beneficios en términos de desarrollo empresarial y mejora de la calidad de vida en estas localidades.

Por último, el proyecto tendrá un impacto positivo en términos de estabilización de los precios de generación en estos sistemas aislados, ya que permitirá reducir la dependencia de los mercados internacionales de petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...