- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCobre sube casi 2% debido a mejora en confianza que impulsa a metales...

Cobre sube casi 2% debido a mejora en confianza que impulsa a metales industriales

Sin embargo, los precios siguen más de un 30% por debajo de su máximo histórico de marzo.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre y la mayoría de los demás metales básicos se recuperaban el miércoles de mínimos de varios meses, ya que las sólidas ganancias corporativas de Estados Unidos y la disminución de los temores sobre el suministro de gas en Europa impulsaban el apetito por los activos de riesgo y los mercados bursátiles mundiales.

Un dólar estadounidense más débil en los últimos días también ha ayudado a los metales que cotizan en el billete verde, al hacerlos más baratos para los compradores con otras monedas.

Los metales y las acciones se desplomaron en los últimos meses y el dólar alcanzó máximos de 20 años en medio de una alta inflación y el rápido aumento de las tasas de interés, que amenazan con empujar a muchos países a la recesión.

«En el muy corto plazo, casi todo parece sobrevendido y muy susceptible a un repunte de alivio», dijo Marcus Garvey, analista de metales industriales de Macquarie.

Sin embargo, agregó que el débil crecimiento económico había empeorado las perspectivas para el uso de metales: «Es una situación de vender los repuntes hasta que veamos algo mejor en el lado de la demanda».

Cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,7% a 7.404 dólares la tonelada, lo que llevaba las ganancias desde el mínimo del viernes pasado a alrededor del 6,5%.

Sin embargo, los precios siguen más de un 30% por debajo de su máximo histórico de marzo.

Los inversores ahora esperan un aumento de la tasa de interés estadounidense de 75 puntos básicos la próxima semana en lugar de un aumento de 100 puntos básicos, que habría sido más perjudicial para el crecimiento económico.

Pero las autoridades del Banco Central Europeo están considerando elevar el jueves la tasa de interés en 50 puntos básicos, más que lo esperado.

China, el mayor consumidor de metales, no enfrenta una recesión, pero las restricciones por el COVID-19 han frenado a la industria y los desarrolladores inmobiliarios están luchando por evitar un incumplimiento de pagos.

Por el lado de la oferta de cobre, la minera chilena Antofagasta redujo su objetivo de producción para todo el año a entre 640.000 y 660.000 toneladas. Sin embargo, muchos analistas esperan que la oferta de cobre crezca con fuerza hasta 2023.

Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 2,4% a 2.446 dólares la tonelada, el zinc ganaba un 2,1% a 3.011 dólares, el níquel sumaba un 3,5% a 21.325 dólares, el plomo avanzaba un 1,2% a 2.010 dólares yel estaño bajaba un 1,3% a 24.500 dólares.

La mayoría de los metales han caído entre un 25% a 50% desde sus máximos de marzo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...