- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCuadrángulo de Conayca comprende rocas sedimentarias

Cuadrángulo de Conayca comprende rocas sedimentarias

Según el Ingemmet, en la zona de estudio -ubicada en Huancavelica- hay proyectos mineros con ocurrencia de mineral de plomo, zinc y plata.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) actualizó la cartografía del cuadrángulo de Conayca a escala 1:50 000.

Dicho cuadrángulo se ubica en la zona sur del Perú en el departamento de Huancavelica, en los distritos de Conayca, Laria, Vilca, Acobambilla, Nuevo Occoro, Huando y Manta.

En la investigación se ha mejorado el cartografiado de las unidades geológicas (litoestratigráficas), estableciéndose las formaciones Pariahuanca, Chaucha, Pariatambo y Jumasha.

Así como se realizó la subdivisión local de las formaciones Cercapuquio y Chaucha en miembros.

Frente a ello, los investigadores del Ingemmet establecieron 511 puntos de observación geológica (POG) durante los trabajos de campo, habiendo recolectado 24 muestras de roca para estudios de paleontología, sección delgada y petrografía, lo que genera un importante incremento en la base de datos geocientífica institucional.

Rocas sedimentarias

Asimismo, al obtener mapas geológicos más detallados, se ha revisado el orden estratigráfico de algunas unidades de edad Jurásica, determinando como unidad inferior a la Formación Chunumayo, seguido de la Formación Cercapuquio y sobre esta última la Formación Chaucha.

Los estudios realizados en este cuadrángulo han permitido reconocer nuevas estructuras geológicas que explican de manera más rigurosa la deformación de las unidades estratigráficas involucradas, la complejidad tectónica y —por ende— su relación con el emplazamiento de los cuerpos intrusivos en el área de estudio; destacan las fallas inversas de Horno Pata, Leoncio Prado, Pueblo Libre y Los Ángeles-Tinllaclla.

En los referidos mapas se ha incorporado unidades geológicas que en mapas a escala 1:100 000 no habían sido registradas, como es el caso de las formaciones Chambará, Aramachay, Chaucha, Chúlec, Pariatambo, Jumasha y Auquivilca, el grupo Goyllarisquizga, además de unidades intrusivas.

La investigación llegó a la conclusión que el cuadrángulo de Conayca comprende principalmente rocas sedimentarias (rocas detríticas y carbonatadas) y volcanosedimentarias, cuyas edades van del Mesozoico hasta el Cuaternario.

Cabe resaltar que, en lo relacionado al magmatismo, se han reconocido diferentes rocas ígneas, como dioritas y monzogranitos, y unidades de rocas subvolcánicas de composición dacítica.

La nueva información que brinda el presente boletín servirá para poder determinar posibles corredores mineralizados, teniendo en cuenta que en la zona de estudio se encuentran proyectos mineros con ocurrencia de mineral de Pb, Zn y Ag, lo cual genera nuevos blancos de exploración en el área.

Apuntes

Los trabajos de campo fueron desarrollados por el equipo de investigación de la Dirección de Geología Regional (DGR) liderado por el Ing. Willy Ramos Cabrera en conjunto con el Ing. Waldir Valdivia Vera y el Ing. Pedro Ticona Turpo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...