- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“CNPC está interesada en que se construya poliducto al sur para llevar...

“CNPC está interesada en que se construya poliducto al sur para llevar líquidos de gas”

El titular del MEM reconoce que hay mayor potencial petrolero en lotes III y IV que el que extrae Interoil, e insiste que no ejerció presión en Perupetro para permitir a esa empresa seguir operando esas áreas en Talara.

ENTREVISTA

Eleodoro Mayorga, ministro de Energía y Minas

¿Ejerció presión en Perupetro para extenderle contrato a Interoil para seguir explotando los lotes III y IV?

Cuando Perupetro envía a Interoil el borrador del contrato, el acuerdo entre ambos ya estaba cerrado, y así lo demuestran diversos correos. La decisión que Perupetro tomó para que Interoil firme contrato por esos lotes por un año transitorio, era necesaria para cerrar las operaciones, hacer los inventarios, y abrir un concurso para buscar un nuevo operador.

Entonces, ¿no hubo presión en Perupetro sobre el tema?

Esa es una acusación gratuita. La gente que piensa que un ministro puede presionar, desconoce cómo funciona el Estado en estos casos. Primero se hizo la negociación y acuerdo entre Interoil y Perupetro, luego se preparó un borrador del contrato, en paralelo, los departamentos técnico, legal y económico de esa agencia prepararon informes sustentando que el contrato era correcto, lo aprobó el directorio y luego el MEM y el MEF.

¿Por qué no se ha cobrado aún a Interoil por daños y perjuicios al Estado por el año adicional que operaron?

Ese tema lo está viendo la 16 Sala Civil Comercial donde se presentó el caso. Macroconsult analizó que Perupetro podría reclamar por daños y perjuicios ocasionados por el arbitraje a Interoil, que puede ser entre US$ 15 millones a US$ 25 millones.

Se dice que usted armó un juicio sobre el tema del cobro, para perderlo. ¿Qué responde? Nada de eso es cierto. En un medio, Jaime Muhr (expresidente de Interoil) afirma que, después que aparece el laudo, le pregunta a la Corte de París si a raíz de su veredicto esa empresa tiene algo que pagar (al Estado peruano), y esa corte le dice que no había arbitrado sobre eso, sino sobre lo que le habían pedido, es decir, sobre si la extensión del contrato era o no válida, así que la otra pregunta que hizo no tiene nada que hacer con ese tema.

Si bien no se cobra aún por daños y perjuicios, ¿qué percibe el Estado de Interoil por explotar esos lotes?

Todos los lotes petroleros en producción retribuyen al Estado; en este momento, Interoil debe estar produciendo unos 3,000 barriles diarios de hidrocarburos, eso sigue su curso normal, pagan sus impuestos, sus regalías, todos los derechos que tienen que pagar, ese contrato continúa dentro de los pazos acordados.

¿Cuál es el potencial de esos lotes?

Esos lotes situados en el Noroeste, están en una zona donde se sigue encontrando reservas. Los geólogos pensaban que la zona petrolera terminaba en la margen del río Chira, pero hay posibilidades de seguir encontrando crudo más allá, Interoil ha tenido la suerte de manejar esas áreas, que tienen un cierto potencial adicional.

¿Cuánto podrían producir?

No tengo esas cifras, pero lo interesante es que las empresas para invertir y hacer pozos e instalaciones necesitan tener un contrato sobre varios años, sino no recuperan toda esa inversión. Ahora, estas condiciones transitorias (contrato por un año adicional que se le ha dado a esa empresa), la inestabilidad en general, retrae las inversiones, y eso es perjudicial para el país.

¿Al estar próximo a vencer su contrato es que Interoil no explota todo ese mayor potencial en esas áreas?

Simplemente manejan las cosas hasta que se cumpla el plazo del contrato.

¿Cuál es el potencial de esos lotes?

El tema está en este momento en concurso, (avanzarlo) es cuestión de semanas, Perupetro estableció las condiciones, tiene plazos conocidos, hacemos todo lo necesario para que, sin correr un riesgo posterior, esto antes de fin de año esté decidido.

Gasoducto del sur

¿Si el Tribunal Constitucional acogiera la denuncia del postor descalificado para anular el concurso del Gasoducto Sur Peruano (GSP), se podría paralizar sus obras?

No sé en qué momento la decisión de un juez obliga a paralizar las obras, creo que hay un cierto nivel de decisión en el que, efectivamente, esto puede suceder. Pero, los que perdieron no impugnaron cuando podían hacerlo, además, un tribunal ya les dijo que no tienen ninguna cosa de qué quejarse, lamentablemente se autodescalificaron.

¿Cuándo inician las obras?

Odebrecht piensa hacer todo lo necesario para llegar a la ventana de lluvias que se abre en este año, y que le permitirá transportar equipos para comenzar las obras.

¿Qué pasos previos hay que superar?

Hay varias cosas preliminares, estamos trabajando en un tema interesante: el contrato tiene la opción de que si aparece una empresa productora que pide que el consorcio construya junto al ducto principal una nueva línea, un poliducto (que transporte líquidos del gas natural), tiene la obligación de construirlo, y establecer el derecho de vía con capacidad para hacer un segundo ducto. El hacer el poliducto, o en el mismo tendido, juntos, reduce los costos significativamente.

¿Hay interés en hacer ese poliducto, que explote el etano que hay en el gas natural?

Estamos justamente trabajando en eso, si no hubiera habido este problema (el voto de confianza al Gabinete), yo hubiera viajado a China para entrevistar a gente de CNPC (China National Petroleum Company), para conocer sus intenciones respecto a su plan de inversiones en el Lote 58, que tiene 4 yacimientos probados (de gas natural) con posibilidades de ser puestos en producción relativamente rápido.

¿CNPC usaría un poliducto aprovechando el GSP?

Claro, la producción de líquidos adicionales que se extraen cuando se explota el gas, vale mucho más que la producción de gas, y cuando extraigan esos líquidos, van a necesitar ese poliducto. La pregunta que yo les hacía, es cuántos líquidos van a sacar, para conocer qué dimensionamiento hay que pensar para este ducto.

¿CNPC les ha expresado ya interés en éste tema?

Claro, si ellos han comprado ese lote, tienen interés en que el proyecto avance, de tal forma que puedan traer su producción a la costa, y pueden utilizar la planta de producción que existe en Malvinas; ahora, la decisión de separar el etano, va a depender de alguien que quiera construir una planta petroquímica.

¿Cómo va a apoyar el MEM esa iniciativa?

Hemos creado una comisión para analizar a qué precio debemos entregar el etano a una planta petroquímica de polietileno que se instale en la costa sur, que sea competitiva a nivel internacional. Como no sabemos cómo van a ir los precios, siempre hay una gran duda. Vamos a tener que tener una producción que compita con el precio.

¿Cómo harían eso?

Trabajamos un mecanismo de precios por el cual, si el polietileno sube de precio, nosotros podemos cobrar más por el etano, y si baja de precio, cobraríamos menos. Esperamos tener todo esto que hemos conversado, listo para fin de año. Además, definiremos dónde se instalará esa planta.

“Si el tema ambiental afecta las inversiones o no, que lo digan los mismos petroleros”

Además de los lotes en fuerza mayor por no aprobación de EIA, en la minería cada vez más zonas declaradas en reserva reducen la actividad. ¿El tema ambiental afecta las inversiones? Imagínese que yo le hago la pregunta…

La percepción es que sí, ¿Ud. coincide con ello? (El ministro se ríe, intentando evadir la pregunta, y luego dice) Por qué no le preguntamos a los mismos petroleros, a la sociedad de minería y petróleo, acá hay que preguntar a los actores.

¿Con el Minam han llegado a algún acuerdo sobre no exigir EIA para exploración petrolera?

Hemos avanzado, el acuerdo es que vamos a prepublicar el reglamento, pero no quiero avanzar fechas de cuándo se hará. El reglamento debe tener más de 100 artículos, la gran mayoría se ha avanzado en 25 sesiones de trabajo.

¿Por qué no se firman nuevos contratos petroleros?

Desde los petroaudios no se firman nuevos contratos, allí se ha perdido mucho tiempo. A ello se suma el inicio de los procesos de consulta previa, lo que generó un debate y que continúa ahora por el lado de la inversión en minería.

CIFRAS

8 TRILLONES de pies cúbicos de gas natural tendría como reservas por explotar el lote 58, de CNPC.

US$ 2,000 MILLONES invertiría en el sector hidrocarburos en Perú la empresa China CNPC, en los próximos diez años.

DIXIT

“Estoy contento con la interpelación, porque me da la oportunidad de esclarecer cómo son estas cosas y cuán falsos son los argumentos de algunas personas que no han dicho que esto está mal, sino que a uno lo han tratado de delincuente”.

Eleodoro Mayorga

Ministro de Energía y Minas

Fuente: Gstión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...