- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEscenarios políticos y económicos

Escenarios políticos y económicos

Durante el 2021 se produjo la más grande salida de capitales de las que se tengan datos. Lo que se reflejó en un tipo de cambio de S/4,20.

Por: Elmer Cuba, socio de Macroconsult.

El Gobierno está por cumplir el primero de los cinco años para los que fue electo. Sin embargo, su desempeño viene siendo tan deplorable que la mayoría de los ciudadanos –según las encuestas– y los expertos creen que no terminará el período presidencial.

En muy corto período de tiempo ha mostrado una falta de norte como gobierno. No se sabe bien qué busca para el país, más allá de frases y arengas vacías de contenido. Las expectativas empresariales no han tardado en entrar en terreno pesimista, tanto para la actividad económica como para la inversión y la contratación de personal.

La inoperancia. El presidente ha mostrado una especial habilidad para rodearse de muy malos ministros –salvo algunas excepciones– y ha tenido el récord de rotación de los mismos tal vez de toda la historia republicana en un primer año de gobierno. Ello viene llevando a un estancamiento en diversos aspectos de la administración pública, lo que implica costos elevados para las personas y las empresas.

La corrupción. El hecho de que la Fiscalía de la Nación haya abierto hasta ahora cinco procesos de investigación a un presidente en funciones también es inédito en la historia de nuestra democracia. ¿Cuántas se necesitan para señalar al mandatario por incapacidad moral? Si bien es cierto que la fiscalía no puede acusarlo penalmente, puede presentar sus resultados al Congreso.

Muchas personas del círculo más cercano a la presidencia están no habidas para la justicia. Existirían interferencias para la administración de justicia –el caso González–. Hay un alejamiento de la prensa para explicar todos estos hechos. Por su comportamiento y desfachatez, Pedro Castillo ha llevado la debilidad institucional peruana a otro nivel.

El Congreso, por su lado, no ha logrado como colectivo enfrentar este comportamiento del Ejecutivo. Salvo algunas correctas censuras de ministros, no ha ido más allá. Ni en el control político ni en mejores normas para una reforma política.

La economía peruana, por su parte, ha seguido mostrando su fortaleza y creciendo en este primer año de gobierno. Tanto por los buenos precios de nuestras exportaciones (algo que no estaría presente en este segundo año) como por el rebote de la recesión provocada por el COVID-19 y el ‘lockdown’ del año 2020.

Sin embargo, la economía no es ajena a la situación política. En verdad, nunca lo ha sido. Durante el 2021 se produjo la más grande salida de capitales de las que se tengan datos. Lo que se reflejó en un tipo de cambio de S/4,20 en medio de precios históricos del cobre.

Escenarios

Se abren cuatro escenarios para este segundo año de gobierno. Estar en el primero o en los otros tres dependerá de si existe y se filtra a la prensa un audio, video, foto o documento de algún acto flagrante de corrupción que involucre directamente al jefe del Estado y de la reacción ciudadana en las calles y plazas del país. Esta última es el factor clave para terminar en los otros escenarios. La constante de los primeros tres de ellos es que los congresistas se quieren quedar durante todo el período de gobierno.

Escenario 1. Castillo se queda. El Congreso no alcanza mayorías para cambiar la situación. Continúa la degradación institucional. La economía crece por debajo del 2%, malestar económico familiar.

Escenario 2. Boluarte. Castillo es vacado u otro mecanismo legal lo retira del poder. Asume la vicepresidenta. El Congreso se queda. La economía puede empeorar algo más o mejorar algo más. Boluarte es un número desconocido. Puede ser más radical que su predecesor o más inteligente.

Diseño elaborado por Macroconsult

Escenario 3. Asume el(la) presidente(a) del Congreso. Hay elecciones solo para la presidencia de la República para completar el período de gobierno. El Congreso se queda. La economía va mejor que con Castillo, pero no mucho mejor. En el tercer año del período presidencial habría un nuevo gobierno sin mayorías congresales. Ya dependerá de sus alianzas y sus objetivos de política para saber lo que ocurriría con la economía en el trienio.

Escenario 4. La calle ruge y se van todos. Elecciones generales. Nuevo período de cinco años. La economía va muy parecida a la del escenario tres, hasta que asuma el nuevo gobierno y el nuevo Congreso. Difícil que vuelva a ganar alguien de izquierdas. Dependerá del ganador que la economía se enrumbe y vuelva a ser una máquina que genere valor y el Estado pueda ser un mejor distribuidor de oportunidades, entre otras tareas imprescindibles.

Cualquiera de los cuatro escenarios se dará dentro de un mundo con bajo crecimiento o, tal vez, en una leve recesión. Por su parte, según la mayoría de los analistas internacionales, el crecimiento económico de los seis países más grandes de Latinoamérica será inferior en el 2023 que lo que se observaría en el 2022.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...