- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialPares&Alvarez suma experiencia y proyectos eficientes en desaladoras

Pares&Alvarez suma experiencia y proyectos eficientes en desaladoras

La compañía ha desarrollado la ingeniería básica y de detalles para varios proyectos de plantas desaladoras.

Con más de 30 años de experiencia en áreas de la ingeniería, Víctor Contreras, CEO de Pares&Alvarez, conoce en detalle la manera en que la compañía enfrenta cada nuevo desafío, ya que en sus primeros años fue parte de equipos multidisciplinarios de la gerencia de ingeniería, para luego asumir como Gerente de Ingeniería por 16 años, en donde estuvo a cargo de la realización del primer proyecto de desaladora que desarrolló la empresa hace 8 años.

“El trabajo desarrollado en las desaladoras nos ha permitido ir sumando experiencia y desarrollar proyectos cada vez más eficientes, desde el punto de vista del consumo de energía, considerando lo altos niveles que requieren estas plantas. Además, hemos optimizado los diseños, lo que hace que los proyectos puedan ser más baratos, desde el punto de vista del CAPEX. En los últimos ocho años, la empresa ha desarrollado la ingeniería de diversas plantas desaladoras, tanto en Chile como en Perú, cuya capacidad total supera los 3.000 l/s”, afirma.

Víctor Contreras explica que la compañía realizó parte de la ingeniería básica para la desaladora de la refinería de Talara, en Perú, y la de detalles para una planta desalinizadora para la división Radomiro Tomic de Codelco, que iba a ubicarse en Antofagasta, Chile. En los últimos años, Pares&Alvarez ha desarrollado la ingeniería básica y de detalles para tres proyectos, tanto para la minería como para consumo humano.

“Conocemos bien el proceso y sus necesidades, tenemos experiencia en los diseños, de modo que podemos velar porque sean tecnológicamente innovadores y de costos competitivos” explica el Country Manager de Pares&Alvarez Perú, Enzo Robles.

La desalación de agua de mar es un proceso probado a nivel mundial y estas plantas solucionan un problema clave para la industria, especialmente considerando que hoy el agua es un bien escaso en el mundo.

De 200 a 750

Víctor Contreras explica que en Pares&Alvarez existe la capacidad de apoyar a los clientes en todas las fases de un proyecto. Desde que se concibe una idea, identificando una oportunidad, pasando por las etapas de prefactibilidad, factibilidad, ingeniería de detalles y la gestión completa del proyecto con sus modalidades EPC o EPCM. “Somos de las pocas compañías que tenemos las herramientas para apoyar a un cliente nacional o en el extranjero desde que tiene una idea hasta entregarle la planta funcionando. Esto a través de cuatro líneas de servicios principales: las gerencias de Medio Ambiente, Consultoría, Ingeniería y Gestión de Proyectos”, concluye.

Además, en la compañía se trabaja usando tecnología de punta con la metodología BIM, desarrollando proyectos en 3D Inteligente para construir sin errores y con la máxima precisión y detalle posible.

Pares&Alvarez lleva 28 años prestando servicios en distintas industrias, como minería, oil&gas, energía, desaladora, química, derivados de la madera, manufactura e infraestructura, entre otras, con más de 4.800 proyectos realizados y más de 11 millones de HH en distintas especialidades. La empresa evolucionó de 200 colaboradores en 2010 a más de 750 este año y hoy cuenta con oficinas en Calama, Santiago, Concepción, Lima, Perth y Tampa, Florida.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...