- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Exportaciones en primer semestre sumaron US$ 32 mil 088 millones

ADEX: Exportaciones en primer semestre sumaron US$ 32 mil 088 millones

Si bien la minería (US$ 18 mil 325 millones) creció solo 5.1%, fue el sector más importante, seguido de petróleo y gas natural, la pesca y la agricultura.

En el primer semestre del año, los despachos peruanos al mundo alcanzaron los US$ 32 mil 088 millones, lo cual representó un incremento de 18.1% respecto al mismo periodo del 2021 cuando el monto ascendió a US$ 27 mil 180 millones. Sin embargo, cinco subsectores aún no superan sus máximos históricos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Se trata de la pesca tradicional cuya mayor cifra fue en enero-junio del año pasado (US$ 1,326 millones 266 mil), el textil (US$ 287 millones 896 mil en el 2012), confecciones (US$ 775 millones 584 mil en el 2008), maderas (US$ 116 millones en el 2008) y varios (U$ 263 millones 926 mil en el 2012).

En el reporte de exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX se detalló que las tradicionales en el primer semestre del año sumaron US$ 23 mil 622 millones, registrando un aumento de 17% y una participación del 73.6% del total.

Si bien la minería (US$ 18 mil 325 millones) creció solo 5.1%, fue el sector más importante, seguido de petróleo y gas natural, la pesca y la agricultura. Las partidas líderes fueron el cobre (incremento de 1.8%) y el oro (2.7%), les siguieron el gas licuado (388.3%) y cátodos de cobre (46.1%).

Respecto a los destinos, China (US$ 10 mil 513 millones) ocupó el puesto número uno en el ranking con una participación 44.5%. Segundo se posicionó Japón (US$ 1,510 millones), seguido de EE.UU., Corea del Sur, India, Canadá, Suiza, Reino Unido, Brasil y España. De este grupo, Canadá disminuyó sus pedidos en -7.6%.

Con valor agregado

Por su parte, los envíos no tradicionales en el primer semestre del año sumaron cerca de US$ 8 mil 466 millones, un alza de 21.2% respecto al mismo periodo del 2021. El rubro más importante fue la agroindustria (US$ 3 mil 579 millones 746 mil), con una variación positiva de 11.2%; sus productos más destacados fueron uvas, paltas y mangos.

Los despachos químicos (US$ 1,151 millones 249 mil) crecieron 40.1% gracias a bienes como ácido sulfúrico, óxido de cinc, demás placas de propileno y alcohol etílico, entre otros.

Además, se exportaron productos siderometalúrgicos (US$ 908 millones 526 mil), pesca para consumo humano directo (US$ 847 millones 432 mil), prendas de vestir (US$ 671 millones 870 mil), minería no metálica (US$ 447 millones 093 mil), metalmecánica (US$ 313 millones 336 mil), textiles (US$ 254 millones 546 mil) y maderas (US$ 75 millones 921 mil).

Mensual

En el análisis mensual, en junio del 2022 (US$ 5 mil 769 millones 199 mil) se logró un crecimiento de 21.9% respecto al mismo mes del año anterior, convirtiéndose en el tercer mes con mayor variación positiva. En febrero aumentó 29% y en marzo 23%.

Según el CIEN-ADEX, esta evolución se explica por un mayor desempeño de los envíos de minería primaria (+11.5%) y de los despachos tradicionales en su conjunto (+22.3%). En el caso de los no tradicionales (+20.7%), destacaron la agroindustria (+2.3%), químico (+63.7%) y siderometalurgia (+43.5%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...