- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJavier González-Olaechea: “El Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses nacionales...

Javier González-Olaechea: “El Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses nacionales y permanentes del Perú”

El Doctor en Ciencia Política y experto en gobierno e internacionalista explicó las consecuencias negativas para el Perú de este tratado multilateral.

En Rumbo Minero TV, el Doctor en Ciencia Política y experto en gobierno e internacionalista, Javier González-Olaechea, analizó el impacto para el Perú de llegarse a aplicar el Acuerdo de Escazú.

Un primer punto señalado fue que el tal tratado es “contrario a los intereses nacionales y permanentes del Perú”.

“Está redactado de una manera tan suspicaz que se presta a muchas interpretaciones; y algunos contenidos abiertamente contravienen la Constitución del Perú”, declaró.

“Incluso, añaden elementos que no están contemplados en la legislación nacional”, añadió.

También explicó que el Acuerdo de Escazú es un tratado multilateral de carácter regional; ello comprende a la región de América Latina y el Caribe.

Además, en el tratado rige el derecho internacional público; es decir, las normas del tratado tienen que cumplir todos los estándares del derecho internacional público.

En ese sentido, señaló que una consecuencia directa es que da injerencia absoluta a cualquier persona, sea persona natural o jurídica y sin distinguir si es peruano o extranjero, a intervenir sobre cualquier actividad u obra

“Recordemos que el Artículo 66° de la Constitución dice que los recursos naturales -de ahí donde yo creo que (el tratado) es violatorio a la Constitución- están reservados a la nación peruana y para usufructo de los peruanos, de manera que el tratado colisiona con la Carta Magna”, resaltó.

Estado obligado

De igual manera, definió que al permitir la injerencia de cualquier persona -bastará que afirme tener domicilio o sede, en caso sea una empresa, en el Perú- el Estado peruano estará obligado a responder cualquier reclamo que se exprese.

“Imaginemos que el Estado peruano, que es un estado fallido, es requerido por una comunidad afrodescendiente colombiana, que instala su filial en Lima, estará en condiciones de demandar; es decir, llevar al Estado peruano a la justicia”, subrayó.

Finalmente, Javier González-Olaechea enfatizó que el Acuerdo de Escazú no hace distinciones sobre sectores económicos.

Tras ello, advirtió que se pueden presentar recursos solicitando la paralización de una actividad como la minería.

“Esto es una aberración y produce un gran daño a la inversión para crear fuentes de trabajo”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields llama a reforzar la seguridad jurídica como base para nuevas inversiones mineras

La ausencia de voluntad política firme y el arraigo de prácticas corruptas impiden una solución efectiva a la minería ilegal, señaló la minera. En el reciente evento "Mining Business Night", realizado en las instalaciones de BMW Group Perú y...

Callanquitas: PPX cierra colocación privada por US$1,88 millones para exploración

La operación comprendió la emisión de 22,43 millones de unidades a un precio de C$0,115 cada una. PPX Mining Corp. anunció el cierre de su colocación privada no intermediada ampliada, mediante la cual recaudó un total de C$2,58 millones (Alrededor...

Este es el mapa del potencial del oro peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El Ministerio de Energía y Minas presentó el Mapa Aurífero 2025. El oro sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones mineras del Perú y una fuente clave de ingresos fiscales a través del canon y regalías. Este...

Modelo Pataz: ¿En qué regiones se aplicaría la estrategia contra la minería ilegal?

El premier Eduardo Arana destacó que la intervención en La Libertad podría extenderse a Madre de Dios y la Amazonía peruana. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el modelo de control aplicado en la provincia de...
Noticias Internacionales

¿Qué motivó a Newmont a solicitar su salida de la Bolsa de Valores de Toronto?

La principal minera de oro espera sobreponerse a sus bajos volúmenes de operación y reducir costos en beneficio de sus accionistas. Newmont anunció este miércoles, que ha solicitado la exclusión voluntaria de sus acciones ordinarias de la Bolsa de...

Japón invertirá US$ 7.000 millones en el Corredor de Nacala para asegurar minerales críticos

La millonaria apuesta logística de Tokio fortalecerá el desarrollo del proyecto de grafito-rutilo Kasiya, operado por Sovereign Metals en Malawi. Japón anunció una inversión de US$ 7.000 millones destinada al Corredor Logístico de Nacala, con el objetivo de garantizar la...

Namibia refuerza ácido sulfúrico para minería de minerales críticos ¿Cuál es su proyecto?

Con inversiones de más de US$ 59 millones y la reactivación de plantas inactivas, el país busca asegurar el suministro de un insumo clave para proyectos de uranio, cobre, manganeso y tierras raras vinculados a la transición energética. Namibia, reconocida...

Barrick concretará salida de Canadá con venta de su mina Hemlo por US$ 1.090 millones

La transacción incluye US$ 165 millones en pagos vinculados a la producción y al precio del oro a partir de 2027. Barrick Mining acordó vender su mina de oro Hemlo (Ontario, Canadá) a Carcetti Capital, que pasará a llamarse a...