- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn 2030 se produciría hasta 29 millones de toneladas de hidrógeno verde...

En 2030 se produciría hasta 29 millones de toneladas de hidrógeno verde con platino

Para World Platinum Investment Council, la demanda anual de platino podría alcanzar entre 400.000 onzas y 1,3 millones de onzas en 2030.

El World Platinum Investment Council (WPIC) encuentra en su investigación Platinum Perspectives de agosto de 2022 que el papel del platino para permitir el logro de los objetivos globales de descarbonización podría ser muy significativo, dado su uso en electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM).

A su vez, los electrolizadores PEM, cuando se alimentan con energía renovable, generan hidrógeno verde.

Así, el WPIC explicó que el hidrógeno verde de cero emisiones es un portador de energía que se puede utilizar en una variedad de aplicaciones para reemplazar los combustibles fósiles.

Por ejemplo, el hidrógeno verde se puede utilizar como materia prima en la producción de fertilizantes en lugar de gas natural.

También podría emplearse como combustible para impulsar vehículos eléctricos de pila de combustible.

Rol del hidrógeno verde

WPIC igualmente se pronunció sobre el hidrógeno verde si se usa únicamente para reemplazar la quema de gas natural.

Precisó que el hidrógeno verde producido por electrolizadores PEM a base de platino podría generar más del 10% de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) globales para 2030.

Cabe recordar que el Acuerdo de París establece que las emisiones deben reducirse en un promedio de 7,6 % al año entre 2020 y 2030.

Ello para limitar el calentamiento global a 1,5 ˚C por encima de los niveles preindustriales, o al menos reducirse en un 2,7 % al año para limitar el calentamiento global a 2 ˚C.

El WPIC resaltó que se podrían producir entre 9 millones y 29 millones de toneladas de hidrógeno verde con platino para 2030.

Esa meta se daría considerando el volumen de proyectos de electrolizadores planificados actualmente, y suponiendo que la cuota de mercado de PEM de estos oscila entre el 31% y el 96%.

Agregó que si este hidrógeno verde se usara para reemplazar el gas natural, por ejemplo, en usos finales industriales y de calefacción, equivaldría a un ahorro acumulado de emisiones de CO2 de entre 182 millones y 573 millones de toneladas desde ahora hasta 2030.

En el extremo inferior de este rango, esto equivale al 1% de los ahorros necesarios para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

El acuerdo busca limitar el calentamiento a 1,5 °C, mientras que en el extremo superior del rango busca limitar el calentamiento a 2 °C.

Sin embargo, se espera que el ritmo de las adiciones de capacidad de electrolizadores se acelere durante la década de 2030.

Y los ahorros anuales de emisiones de CO2 asociados con los electrolizadores PEM podrían aumentar a más de 1.000 millones de toneladas al año para 2040.

Platino e hidrógeno verde

Para poner esto en contexto, cada megavatio de capacidad del electrolizador PEM, cuando funciona con energías renovables, puede desplazar 10.000 toneladas de emisiones de CO2, suponiendo un factor de carga del 48,8% y una vida operativa del electrolizador de 20 años.

En términos de demanda anual de platino, esto equivale entre 400.000 onzas y 1,3 millones de onzas en 2030, según la cuota de mercado de electrolizadores PEM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...
Noticias Internacionales

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...