- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Lundin: Misterioso socavón en Chile requiere más estudios para determinar su origen

Durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

Reuters.- Múltiples factores podrían haber provocado el misterioso socavón cerca de una mina de cobre de la canadiense Lundin en Chile, por lo que la empresa disiente de las adelantadas conclusiones del gobierno que la señala como responsable del fenómeno, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía.

En días recientes, la ministra de Minería dijo que varias entidades gubernamentales tomarán acciones contra la minera Ojos del Salado, indicando que una sobreexplotación explicaría el origen del fenómeno.

En una entrevista con Reuters, el presidente de la minera, Luis Sánchez, dijo que la autoridad ha basado sus comentarios solo en la presencia de la actividad minera, la que por sí sola no explicaría la formación del agujero de 36,5 metros de diámetro.

«No compartimos esa premura considerando la complejidad técnica que tiene un fenómeno de esta naturaleza. Este fenómeno claramente obedece a múltiples factores a nuestro juicio y para poder dilucidar el origen es necesario analizar todos esos factores», afirmó Sánchez.

«La autoridad ha mencionado que el organismo técnico ya tiene las conclusiones. Nosotros no compartimos aquello en el sentido de que los estudios que deben ser realizados para analizar todos los factores requieren tiempo», agregó.



El ejecutivo detalló que durante los más de 20 días desde que se generó el agujero la empresa ha levantado más de 60.000 datos que han señalado diversos elementos que podrían haber intervenido.

La firma ha realizado estudios geofísicos, topográficos, hidrográficos, monitoreo por radar, medición de grietas y monitoreo de forma del socavón, entre otros.

«Si bien es cierto, todavía no podemos dar a ciencia cierta cuál es la causa, sí podemos indicar a través de esos estudios que hay factores relevantes como es la composición del suelo, episodios climáticos como los del 2017 (aluvión) y las lluvias de julio y por supuesto la actividad minera que se encuentra debajo de ese socavón», apuntó.

Los estudios de la firma muestran que el subsuelo tiene una composición arcillo-calcárea lo que, según explicó Sánchez, en contacto con napas subterráneas «pudo haber provocado una degeneración progresiva que haga migrar estos sólidos, generando primero huecos y posteriormente hundimientos».

Además recordó que en la zona se registró un aluvión en 2017 y que dos semanas antes de que se generara el socavón se registraron inusuales lluvias por tres días, que representaron más cantidad de agua caída que ese año, el más lluvioso de la última década.

Aunque el gobierno dijo que tomaría acciones contra la empresa al señalarla como responsable del fenómeno, el ejecutivo dijo que a la fecha no han recibido ninguna notificación oficial y siguen trabajando en estudios solicitados por el regulador ambiental.

A mediados de mes, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas «urgentes y transitorias» en medio de la investigación de las causas que generaron el enorme agujero en la comuna de Tierra Amarilla, a unos 665 kilómetros al norte de la capital chilena.

La mina Alcaparrosa, en cuyos terrenos se produjo el hundimiento, forma parte del distrito Candelaria. Sánchez dijo que el yacimiento solamente representa en 1 y 2% del total de reservas del distrito, por lo que el impacto de la detención de la producción es marginal.

La SMA pidió además comprobar si los volúmenes de agua extraída históricamente por Mina Ojos del Salado han generado o no un detrimento de acuíferos en el área.

Sin embargo, Sánchez subrayó que el aumento de presencia de agua en la mina ocurrió con posterioridad al socavón.

Lundin posee un 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está en manos de las japonesas Sumitomo Metal Mining y Sumitomo Corporation.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...