- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMaximixe: Perú y Chile generarían US$ 164,433 millones en proyectos mineros al...

Maximixe: Perú y Chile generarían US$ 164,433 millones en proyectos mineros al 2023

Mientras en Perú solo dos de los 50 proyectos sobrepasan los US$ 4,000 millones de inversión, en Chile 10 de los 53 proyectos superan con creces dicha cifra.

El bloque Perú-Chile representa el “hub minero más grande del mundo” debido a que en conjunto se han anunciado para los próximos 10 años inversiones en 103 proyectos mineros por un valor de US$ 164,433 millones, mencionó Verónica Tramer, directora de la Oficina Comercial de Chile en Perú, durante el Expomina 2014.

La cifra que mencionó Tramer es tan relevante que en términos económicos representa el 34.3% del PBI agregado al 2013 de ambos países. Asimismo, el 63.8% de esa cifra (US$ 104,851 millones) se ejecutará en territorio chileno y el saldo restante (US$ 59,582 millones) en territorio peruano.

Esto se debe -detalló- a que mientras en Perú solo dos de los 50 proyectos mineros sobrepasan los US$ 4,000 millones de inversión (Conga: US$ 4,800 millones y Las Bambas: US$ 5,200 millones), en Chile 10 de los 53 proyectos superan con creces dicha cifra (los más notables son: Los Pelambres IV con US$ 7,000 millones, Nueva Andina II con US$ 6,586 millones, Collahuasi III con US$ 6,500 millones y Cerro Casale con US$ 6,000 millons).

Según Maximixe, las diferencias entre los proyectos chilenos y peruanos no quedan allí, ya que desde la perspectiva de la inversión por mineral, si bien en ambos países la cartera de proyectos se concentra en la producción de cobre, los montos de inversión son disparejos.

“En Perú se invertirán US$ 35,765 millones (60% del total en Perú) y en Chile la impresionante suma de US$ 80,622 millones (77% del total en Chile)”, detalló.

Según el grado de condicionalidad de la inversión, se observa que en Perú la incertidumbre es mayor puesto que son 42 los nuevos proyectos mientras que en Chile el número es de 23.

Por último, pero a todas luces la diferencia más importante, mientras en Perú el origen de la inversión es primordialmente extranjero (menos del 10% son capitales nacionales), en Chile el 47.4% de la inversión es nacional.

Ante estos abrumadores datos: ¿puede la inversión minera en el Perú superar a la de Chile en el mediano plazo?, la respuesta es sí. Perú tiene por consigna seguir escalando en el índice de atractividad para la inversión minera del Instituto Fraser apelando a importantes ventajas comparativas.

Además, el hecho que el costo de la energía para actividades mineras es 50% más bajo que en el país del sur es un factor importante ya que solo el 1.2% del territorio nacional ha sido explorado o explotado.

Sin embargo, no basta con eso para poder atraer más inversión minera, las autoridades deberán ser inflexibles en la eliminación de barreras burocráticas y conatos de subversión en las zonas de explotación.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Ramelius duplica ganancias y proyecta 500.000 oz de oro anual hacia 2030

La minera australiana logró un beneficio récord de A$474 millones y prepara la integración del yacimiento Dalgaranga tras fusión con Spartan. Ramelius Resources más que duplicó sus ganancias anuales tras alcanzar una producción récord de oro y beneficiarse de precios...

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...