- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesLa industria dice que el plan de la UE para afrontar la...

La industria dice que el plan de la UE para afrontar la crisis energética se queda corto

La Comisión Europea propuso el miércoles recortes en el uso de la electricidad y la aplicación de gravámenes a las empresas energéticas para obtener 140.000 millones de euros que los Gobiernos podrán destinar a ayudar a las empresas y los ciudadanos con las crecientes facturas energéticas.

Reuters.- Los grupos industriales han advertido que el paquete de medidas de emergencia de la Unión Europea para reducir los costes de la energía se queda corto, e instan a Bruselas a hacer más para controlar los precios del gas.

La Comisión Europea propuso el miércoles recortes en el uso de la electricidad y la aplicación de gravámenes a las empresas energéticas para obtener 140.000 millones de euros que los Gobiernos podrán destinar a ayudar a las empresas y los ciudadanos con las crecientes facturas energéticas.

«Estas medidas no son suficientes y no salvarán a la industria del aluminio, que hace un uso intensivo de la energía, de nuevos recortes de la producción, pérdidas de puestos de trabajo y, posiblemente, de un colapso total», afirmó el grupo industrial European Aluminium en un comunicado.

El sector, muy intensivo en el uso de energía, instó a los ministros de Energía de la UE a tomar «medidas adicionales» cuando se reúnan el 30 de septiembre para negociar los planes, en particular, para hacer frente a los altos precios del gas, que son el principal motor del aumento de los costes de la electricidad.

«Necesitamos un suministro físico de gas a precios competitivos para que los productores europeos de fertilizantes puedan reanudar la producción», dijo el director general de Fertilizers Europe, Jacob Hansen.

El grupo pidió «más medidas» dirigidas al mercado del gas.

Alrededor del 70% de la producción europea de amoníaco se ha detenido desde agosto debido a la subida de los precios del gas, dijo Fertilizers Europe. El gas es un ingrediente clave en los métodos actuales de producción de amoníaco.

Los precios del gas en Países Bajos han bajado este mes, pero siguen siendo 14 veces más altos que hace dos años. El aumento de los precios se debe a la reducción de los suministros de gas a Europa por parte de Rusia tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en febrero.

El grupo de presión del sector siderúrgico europeo, Eurofer, afirmó que los planes de la UE «no garantizan un suministro energético asequible» y que es poco probable que eviten los recortes de producción y los despidos temporales en el sector.

Sin embargo, los llamamientos para frenar los precios del gas han dividido a los países de la UE.

Italia y Polonia están a favor de limitar el precio del gas importado. La idea cuenta con la oposición de Alemania, el mayor comprador de gas de Europa, y de otros países, como los Países Bajos, que temen que el suministro se aleje de Noruega, Argelia y otros productores no rusos.

La Comisión no incluyó en sus propuestas la limitación de los precios del gas, y algunos altos cargos de la UE coincidieron con la preocupación de que la limitación de los precios pusiera en peligro la capacidad de Europa para reforzar el suministro este invierno

La UE también archivó un plan anterior de limitar sólo los precios del gas ruso. Lo hizo tras la oposición de los países de Europa Central y Oriental, que temían que Moscú tomara represalias interrumpiendo los escasos suministros que aún envía al bloque.

No obstante, algunos diplomáticos se muestran cautelosamente optimistas ante la posibilidad de que las propuestas de la Comisión se aprueben en la reunión del 30 de septiembre, aunque algunos países hayan expresado su preocupación por los planes.

Por ejemplo, Polonia y Hungría han cuestionado los planes de aplicar un impuesto sobre los beneficios inesperados a las empresas de combustibles fósiles con el apoyo de una mayoría reforzada de países de la UE, en lugar de la aprobación unánime que suelen requerir las leyes fiscales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...