- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM busca que parte de estudio ambiental de Kuntur sirva para Gasoducto...

MEM busca que parte de estudio ambiental de Kuntur sirva para Gasoducto del Sur

Aunque este tema aún está pendiente, el titular del MEM, Eleodoro Mayorga, afirma que el GSP estará listo entre el 2018 y el 2019. Además, descarta venderle gas a Chile.

Si bien se daba ya como un hecho que el concesionado Gasoducto Sur Peruano (GSP) emplearía el mismo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado que dejó la empresa Kuntur para similar proyecto, dado que ambos tienen el mismo recorrido, al parecer esa posibilidad aún no es algo concreto.

Así se puede entrever, luego de que ayer el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga,señalara ante el Congreso que aún trabaja con Odebrecht, concesionario del GSP, para resolver este tema.

“Hoy estamos trabajando con el concesionario, para ver la manera de extender parte de las licencias ambientales (EIA) que se disponía en la concesión de Kuntur”, declaró el titular del MEM.

Vale recordar que la concesión de Kuntur para construir su proyecto, denominado Gasoducto Andino del Sur, aún está vigente, si bien esa empresa fue adquirida luego por Odebrecht.

Plazos

La importancia de que el GSP pueda contar con dicho EIA radica en que ahorraría unos dos años en el plazo de ejecución de esa obra, que es el tiempo que le tomó a Kuntur elaborar dicho estudio ambiental.

Aun cuando el ministro afirmó que trabaja para ver la manera de extender parte de esas licencias ambientales, añadió que espera que el GSP se lleve adelante y entre en operación, dentro del calendario propuesto, que es entre fines del 2018 y comienzos del 2019.

De otro lado, el titular del MEM descartó que el GSP vaya a proveer de gas natural a Chile, o que convertido en energía eléctrica se vaya a vender a ese país.

Explicó que, dada la creciente demanda de energía en el sur del Perú, no se espera que haya excedentes de producción eléctrica que se vaya a vender a Chile.

Aún no hay condiciones para un polo petroquímico

Si bien la firma china CNPC ya ha adquirido el lote 58, que contiene reservas importantes de gas natural, el titular del MEM, Eleodoro Mayorga, señaló que hoy todavía no están dadas las condiciones para que esa empresa se comprometa a transportar líquidos de etano (contenido en ese gas) para desarrollar petroquímica en el sur del país.

Añadió que para lograr (tal compromiso) su sector aún tiene que trabajar en ese objetivo, y barajó algunas iniciativas para hacer atractiva la inversión en petroquímica.

Explicó que se pueden establecer mecanismos de compensación, reduciendo el nivel de regalías (hoy del 38%) que recibe el Estado.

Además, dijo que se planea crear una comisión multisectorial para facilitar dicha industria.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...