- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresista José Cueto: “Tenemos un Ejecutivo encargado de destruir la minería del...

Congresista José Cueto: “Tenemos un Ejecutivo encargado de destruir la minería del país”

Por su lado, el analista financiero Washington López aseguró que para el Perú el oro es un gran refugio, puesto que su valor será de 900 dólares la onza el próximo año.

Con motivo de la semana del Bicentenario, por iniciativa del tercer vicepresidente del Congreso de la República, Alejandro Muñante (Renovación Popular) en conjunto con la empresa Washington Capital, organizaron la charla denominada: “Ciclo Alcista de los metales: La oportunidad para la economía peruana”, en el hemiciclo Porras Barrenechea el jueves 22 de septiembre.

El congresista José Cueto Aservi (Renovación Popular), inauguró el evento, afirmando que “tenemos un Ejecutivo encargado de destruir la minería del país”.

Agregó que existen proyectos mineros paralizados como Tía María, Conga y Río Blanco, que frenan nuestro desarrollo económico. En ese contexto, dijo que es necesario lograr consensos para tomar decisiones de manera responsable.

Por otra parte, el parlamentario comentó que se viene una época positiva para los metales y siendo el Perú un país exportador del mismo, representa una gran oportunidad.

“La gente desconoce sobre la importancia de la minería para la estabilidad de nuestra economía” acotó.

Ciclo económico

La primera ponencia fue realizada por el analista financiero Washington López, quien hizo mención que todo ciclo económico tiene un momento bueno, de euforia y depresión, por tanto, es importante reconocer la coyuntura económica para poder invertir y/o refugiar el dinero en los commodities indicados.



El analista financiero también comentó que la Bolsa de Lima sufrió ciclos de gran depresión. Del 2007 al 2012, fue una gran época para la compra de activos. Durante el cambio de gobierno de Ollanta Humala al de Pedro Pablo Kuczynski hubo una fuerte crisis política que afectó la bolsa en un 138 %, lo cual fue una gran ocasión también. Toda caída del mercado es una oportunidad para comprar, acotó.

Precio del oro

La segunda ponencia estuvo a cargo del analista financiero Roberto Duarte, quien mencionó que existe una gran relación entre los precios internacionales del oro. Aseveró que actualmente “el dinero está hecho para descartar”. Así, en países como Argentina que viven en una eterna inflación, resultaría poco recomendable ahorrar en pesos.

«Actualmente ocurre algo parecido en todo el mundo ya que países como Estados Unidos, Japón, e Inglaterra están moviendo la maquinita para fabricar más billetes», afirmó.



El mundo ha cambiado a partir del 2020; por ello, es necesario tomar medidas pertinentes, ya que esta época llegó para cambiar los paradigmas.

“Las tasas de interés corren detrás de los commodities y no al contrario” explicó.

Por otra parte, mencionó que actualmente el petróleo está siendo intervenido por Rusia, quien cerró la distribución en Europa. Por ello, consideró necesario cubrirnos en commodities confiables.

Para el Perú el oro es un gran refugio, puesto que su valor será de 900 dólares la onza el próximo año, aseveró el analista financiero.

El evento concluyó con la entrega de las respectivas premiaciones a los ponentes y las palabras de agradecimiento por parte de la segunda vicepresidenta del Congreso de la República, Digna Calle Lobatón (Podemos Perú).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...