- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Diez regiones lograrían récord de exportaciones este 2022

Mincetur: Diez regiones lograrían récord de exportaciones este 2022

Ica, por ejemplo, se prepara para superar su propio récord. Durante los primeros siete meses del año, sus envíos totalizaron US$ 3,730 millones (+14%), gracias a un incremento de 158% en la venta de cobre (US$ 487 millones).

Las políticas del gobierno para potenciar el comercio exterior peruano han permitido mejorar la producción y envíos desde diversas regiones del país. Producto de ello, según el Reporte Mensual de Comercio Regional Julio 2022, de la Dirección de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, al cierre de año, diez regiones romperían récords de exportaciones.

Las ventas al extranjero desde Ica, Arequipa, Cusco, La Libertad, Áncash, Piura, San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali, han crecido notablemente por el fortalecimiento de su producción y por el aumento de los precios internacionales.

“Como gobierno, trabajamos por un Perú descentralizado, con oportunidades para todos nuestros emprendedores. El crecimiento de las exportaciones desde diferentes regiones nos permite saber que vamos por buen camino”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

DESTACADOS

Las cinco primeras regiones se distinguen sobre las demás, en gran medida, por lo que han generado en valor monetario gracias al crecimiento de sus envíos a los principales mercados del mundo.

Así, Ica se prepara para superar su propio récord. Durante los primeros siete meses del 2022, los envíos desde la tierra del pisco totalizaron US$ 3 730 millones (+14%), gracias a un incremento de 158% en la venta de cobre (US$ 487 millones), 56% en cuanto a nafta de gas natural (US$ 676 millones) y 15% de uva (US$ 474 millones).



En el sur, Arequipa también destaca por sus envíos de cobre, que alcanzaron los US$ 2 278 millones entre enero y julio (+28 %). Sin embargo, es importante señalar que la exportación de molibdeno ha crecido 121 %, sumando US$ 242 millones. Arequipa, entre enero y julio, ha totalizado US$ 3 605 millones (+27 %) en ventas al extranjero.



En el norte del país, la región La Libertad resalta por un incremento en sus exportaciones de arándano a los diversos mercados internacionales, sumando US$ 139 millones (+125%). La Libertad, que exporta al mundo también oro, palta, espárrago y harina pescado, ha totalizado ventas al exterior por US$ 2 148 millones (+10%) entre enero y julio.

Por su parte, Áncash registró un incremento en sus exportaciones de 9% entre enero y julio del 2022, frente a similar periodo de 2021, tras lograr la suma de US$ 4 029 millones. Su crecimiento se debe principalmente a la venta de zinc y cobre, bienes responsables del 81% del total de envíos desde esta región.



Entre enero y julio, las exportaciones de cobre desde Ancash han generado US$ 2 436 millones (+5%) y las de zinc, un total de US$ 712 millones (+29%).

CUSCO

Cusco se ubica como la región con mayor proyección a alcanzar un récord de exportaciones. A julio de 2022, sus ventas al exterior totalizaron US$ 3 427 millones (+106%), no solo por el incremento en los envíos de cobre, que sumaron US$ 1 218 millones (+2,5%), y molibdeno, con US$ 19 millones (+27%); sino también por ser la región responsable del crecimiento de las exportaciones de gas natural licuado peruano.



Durante el periodo enero-julio del 2022, las ventas de este bien alcanzaron US$ 2 152 millones (+394%). Como se sabe, Reino Unido es el principal comprador de gas natural licuado peruano. Según los datos del Mincetur, concentra el 45% de los envíos nacionales. A julio de este año, Reino Unido ha invertido alrededor de US$ 783 millones en la compra de gas natural peruano.

CINCO MÁS

Piura, San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali se perfilan también a superar un récord en sus exportaciones a fin de año, sobre todo, por el incremento de precios en el mercado internacional de sus productos exportados.

Piura (+16%) y Loreto (+232 %) predominan por sus envíos de crudo de petróleo que, a julio de este año, alcanzaron US$ 112 millones (+393%) y US$ 140 millones (+294%) respectivamente.

Las regiones del oriente, San Martín (+86%) y Ucayali (+99%) sobresalieron durante los primeros siete meses del año, por las ventas de aceite de palma, que totalizaron respectivamente US$ 74 millones (+137%) y US$ 51 millones (+127%).

Finalmente, Amazonas, ha generado US$ 23 millones (+53 %) solo en venta de café, trabajo que le ha valido para obtener un crecimiento de 52% e integrar la lista de regiones que logrará un récord de exportaciones al cierre del 2022.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....

Convocan concurso internacional para concesionar salmueras de Bayóvar en Piura

Buena pro se otorgará el 4 de julio e incluye compromiso de inversión de hasta US$ 3.3 millones durante la etapa de opción ProInversión, en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, convocó a concurso público internacional para promover la...

Confiep y FTCCP exigen erradicar minería ilegal y cierre definitivo del Reinfo

Ambos gremios rechazan una ley MAPE improvisada y piden un debate técnico y transparente La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) realizaron un pronunciamiento conjunto para demandar a...
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...