- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEventosHoy se inaugura PERUMIN 35 apuntando al desarrollo económico social del país

Hoy se inaugura PERUMIN 35 apuntando al desarrollo económico social del país

La convención minera será escenario de ponencias y debates que buscan generar reflexiones sobre el sector minero, uno de los pilares más importantes de la economía nacional.

PERUMIN 35 inicia hoy en Arequipa, luego de tres años, bajo el lema “Construyendo juntos un Perú mejor”. El evento minero más importante en Latinoamérica culminará el próximo 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli.

La convención minera, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), será escenario de ponencias y debates que buscan generar reflexiones sobre el sector minero, uno de los pilares más importantes de la economía nacional.

El encuentro tiene el compromiso de promover oportunidades del país para el desarrollo económico social. Además de analizar y debatir en torno a los desafíos que enfrenta la industria minera y fortalecer el desarrollo de conocimientos a partir de la investigación, innovación y nuevas tecnologías.

Actividades

Dentro de las actividades programadas en PERUMIN 35, destacan la cumbre minera, el Foro TIS, EXTEMIN, PERUMIN Hub y PERUMIN Inspira. También retorna al programa oficial el Encuentro Internacional que tiene como aliado a Australia y contará con la participación de representantes de Alemania, Canadá, Suecia, Suiza, entre otros.



Asimismo, en el marco de las ponencias programadas, debemos subrayar la presencia de Rohitesh Dhawan, CEO del ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales); y Kurt Burneo, ministro de Economía y Finanzas del Perú (MEF).

También estarán Ann Bray, ministra consejera de Industria, Ciencia y Recursos de Australia en Norte América; Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR); además de Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Latinoamericana.

Evento trilingüe

La convención se transmitirá en tres idiomas: español, inglés y quechua para involucrar en las conferencias a los representantes de comunidades invitadas a PERUMIN 35. La organización también busca convertirse en un evento con huella de carbono cero, enfocado en minimizar los impactos ambientales.

PERUMIN 35 recibirá hasta un promedio de 10 000 asistentes por día, además de 60 000 asistentes para la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), espacio organizado para mostrar procesos e innovaciones en el sector y en la que participarán 800 empresas e instituciones. También contará con la presencia de diez delegaciones extranjeras.

Reconocimientos

Por otro lado, el evento minero será escenario para la entrega del Premio Nacional de Minería, principal galardón del sector minero otorgado por el IIMP. Este reconocimiento recibió la postulación de 516 trabajos técnicos, una cifra récord, cuyos trabajos serán mostrados en cuatro salas exclusivas.

Otra actividad importante es PERUMIN Inspira, que recibió 127 postulaciones de emprendimientos procedentes de 19 regiones y gestados a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. De este grupo, seleccionaron diez finalistas.

Estas iniciativas buscan atender los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; agua limpia y saneamiento; trabajo decente y crecimiento económico; y acción por el clima.

Impacto en Arequipa

PERUMIN 35 tiene un impacto positivo en la ciudad de Arequipa, debido a que generará aproximadamente S/ 80 millones en movimiento económico para los sectores hoteleros, gastronómico y turísticos de la ciudad. Además de involucrar a 600 jóvenes voluntarios en la organización del evento.

Un 40% de las ediciones de la convención minera se realizaron en esta ciudad. La primera convención minera organizada en Arequipa fue en 1976.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Skylark mantiene control de Citronen tras cancelar venta a Almeera Ventures

La minera australiana no concretó la operación y negocia con el gobierno de Groenlandia el futuro del proyecto de zinc y plomo. Skylark Minerals, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció la cancelación del acuerdo con Almeera...

Ley MAPE no avanza en el Congreso mientras Minem alista segunda versión “mejorada”

“Tenemos una segunda versión mejorada porque todo cambia, todo es muy dinámico”. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama, sigue sin analizar ni debatir la ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal...

¿Cuál es el futuro de los explosivos en minería?: control fino de energía, digitalización del carguío y más

Información detallada fue brindada por el reconocido especialista Bill Adamson. En la Conferencia Magistral “Futuro de los explosivos en la dinámica de la voladura en minería”, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, el reconocido especialista Bill...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...
Noticias Internacionales

Skylark mantiene control de Citronen tras cancelar venta a Almeera Ventures

La minera australiana no concretó la operación y negocia con el gobierno de Groenlandia el futuro del proyecto de zinc y plomo. Skylark Minerals, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció la cancelación del acuerdo con Almeera...

International Lithium evalúa compra de proyecto Karibib en Namibia por C$975,000

La canadiense ILC obtuvo una opción para adquirir Lepidico Mauritius y acceder a un proyecto de litio, rubidio y cesio en el sur de África. La empresa canadiense International Lithium Corp (ILC) aseguró una opción para adquirir todas las acciones...

División Chuquicamata: Codelco concluye la modernización del molino SAG 17

Tras ochos días de esfuerzo coordinado por más de 200 personas, contando con la participación de múltiples áreas internas y empresas colaboradoras. El molino SAG 17 de la Concentradora de la División Chuquicamata de Codelco, ubicada en la Región de...

Asia arriesga freno en transición energética por subsidios al carbón y falta de estabilidad política

Ejecutivos advirtieron que los subsidios a combustibles fósiles y la cancelación de subastas frenan inversiones renovables en la región. El impulso a la energía limpia en Asia enfrenta riesgos de estancamiento si los gobiernos no reducen los subsidios a combustibles...