- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Gremios empresariales: Nuevos presidentes regionales deben priorizar las inversiones

Acelerar el flujo de las inversiones para impulsar el crecimiento de la economía peruana debe ser uno de los principales puntos de la agenda de las nuevas autoridades regionales elegidas ayer por el voto popular, coincidieron en afirmar líderes de diversos gremios empresariales.

Así coinciden en señalar los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró; de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders; y de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Para el líder de  la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, “todo los planteamientos que impliquen más inversiones y obras en el país serán bienvenidos”.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar,  consideró que el mayor flujo de capitales en las regiones contribuirá decididamente con su desarrollo y el establecimiento de mejores condiciones para elevar la calidad de vida de sus ciudadanos.

“Sobre todo hay mucho por hacer en el tema de exceso de trámites, lo cual es fundamental para asegurar la ejecución de nuevas inversiones”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Objetivo

Salazar dijo que el objetivo de mediano plazo deberá ser la reducción significativa de la brecha en infraestructura. Ello establecerá mejores condiciones para elevar la competitividad de la economía peruana, agregó.

Sobre la posibilidad de reunirse con algunas de las nuevas autoridades elegidas, comentó que la SNI siempre está en disposición de apoyar a las autoridades regionales que así lo soliciten.

“Este año participamos en foros sobre institucionalidad y realidad económica en Junín, Piura y Arequipa. Para 2015 tenemos previsto participar en conversatorios similares en otras regiones”, aseveró.

Destacó que solo se trata de hablar del potencial económico del país, sino también de las regiones y precisar sus características más importantes.

Además, enfatizó que el apoyo y la colaboración de las autoridades regiones será indispensable para la efectiva implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Sin el apoyo de los presidentes regionales y los alcaldes será complicado llevan a cabo este plan, cuyo principal objetivo es la generación local de valor agregado”, subrayó el presidente de la SNI.

Avance

A su turno, el presidente de Perucámaras, Peter Anders destacó que todos los sectores, con la excepción de la minería, mantienen un flujo interesante de inversiones.

En este caso, resaltó el mejor desempeño de la agroindustria cuyo potencial exportador se mantiene constante con la ampliación de la canasta de productos”.

En tal sentido, resaltó la continuidad en las obras de irrigación en el norte del país, lo cual favorece las perspectivas de los empresarios del sector y permite intensificar la búsqueda de nuevos mercados.

“Acelerar el flujo de inversiones en las regiones es prioritario para asegurar el crecimiento sostenido del país. Ahora hay una gran expectativa por mejorar la productividad”, afirmó.

El presidente de Perucámaras confía en que las buenas prácticas alcanzadas por algunas regiones se mantengan aunque hayan cambiado las autoridades.

En este caso, Anders resaltó el avance significativo en materia económica y educativa lograda por la región Moquegua. “La idea es que más regiones eleven su contribución al producto bruto interno (PBI)”.

Las inversiones públicas en la región Moquegua sumarán este año los 1,000 millones de nuevos soles y su principal objetivo será seguir elevando la competitividad.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...