- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINARecharge Resources planea construir una planta de litio en su Proyecto Pocitos...

Recharge Resources planea construir una planta de litio en su Proyecto Pocitos 1

La empresa firmó un acuerdo de licencia de tecnología para construir planta de litio.

Recharge Resources firmó un acuerdo de licencia de tecnología para el uso en todo el país del equipo de extracción de intercambio de solventes de litio Ekosolve para construir una planta de litio capaz de producir hasta 20,000 toneladas de carbonato de litio anualmente en el Proyecto de Litio Pocitos 1 en Salta.

La compañía asegura que el proceso de extracción de intercambio de solventes de litio Ekosolve puede gestionar de manera eficiente el procesamiento de las salmueras para producir cloruro de litio o carbonato de litio con una ley superior al 99,5 % y una recuperación de más del 95 %, superando con creces cualquier método de extracción directa de litio publicado disponible hasta la fecha.

La ventaja clave del sistema Ekosolve, sostienen, es la alta tasa de rendimiento de litio que apunta a más del 95 %. Fundamentalmente, los costos operativos se reducen en más del 90 %, ya que se recupera la mayor parte del solvente. 

Otros sistemas, como la adsorción, pueden lograr un rendimiento del 72-80 %, cristalización fraccionada del 50-70 % e intercambio iónico de hasta el 80 %. 

En los sistemas de adsorción e intercambio iónico, es posible que se requieran procesos adicionales para administrar el magnesio y el boro en las salmueras, mientras que esto no es un problema con el proceso Ekosolve. 

Por lo tanto, se pronostica que los gastos de capital y los costos operativos serán sustancialmente más bajos. Un beneficio significativo es que no se requieren estanques de evaporación, lo que brinda una solución más ecológica.

El acuerdo contempla el desarrollo de una construcción multifase para una producción de carbonato de litio de 20,000 toneladas por año en el Proyecto.

Al comienzo de la producción, se deberá a Ekosolve™️ una tarifa de licencia equivalente al 5% del producto entregado. Se requerirán más estudios de alcance y permisos para comenzar la construcción de la planta.

Recharge está trabajando en estrecha colaboración con sus asesores en el país en el único pozo de producción de 400 metros de diámetro totalmente financiado ubicado entre los dos pozos de perforación diamantina HQ de exploración previamente perforados que se ubicarán para confirmar la continuidad del acuífero que contiene las salmueras de litio delineadas durante las anteriores campañas de perforación.

Se encontró un alto caudal en ambos pozos perforados y se espera que esto resulte en una disminución de los costos operativos con la reducción de las bombas requeridas, además de garantizar que las columnas tengan suficiente salmuera con la metodología de extracción Ekosolve.

“Creemos que Ekosolve ™ es la tecnología de extracción de litio más avanzada disponible en el mercado y es ideal para el proyecto de salmuera de litio Pocitos 1 . La empresa siempre ha contemplado utilizar la tecnología Ekosolve ™ en el Proyecto Pocitos 1 y este acuerdo de licencia formaliza la relación entre Recharge Resources y Ekosolve Limited”, comentó el CEO y director de la empresa canadiense, David Greenway.

“Con la perforación a punto de comenzar en una forja de pozo lista para producción hacia el objetivo de establecer un recurso mineral que cumpla con NI 43-101, un estudio de factibilidad financiable del proyecto, identificando oportunidades de extracción o suministro para productos de litio y socios estratégicos para el Proyecto Pocitos 1 , la ejecución de este acuerdo es un próximo paso proactivo y prudente para Recharge y nuestros grupos de interés”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...