- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM enviará al Congreso proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú

MINEM enviará al Congreso proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú

El viceministro de Electricidad, José Martín Dávila Pérez, en declaraciones exclusivas a Rumbo Minero – América Mining, resaltó, asimismo, que Perú tiene 120 gigavatios de potencial energético hídrico renovable no convencional.

La importante convención minera realizada en la ciudad de Arequipa, Perumin 35, no solo concentra temas referentes al sector minero, también se explaya sobre un eje muy importante en la mayoría de actividades económicas: la energía.

Al respecto, el Viceministro de Electricidad, José Dávila, declaró -a la salida de la conferencia de ‘Energía para todos’- en exclusiva para Rumbo Minero – América Mining que la posición del MINEM es siempre velar por todos los peruanos, de acuerdo a calidad de suministros, a cero brechas, pero también a costos.

Consultado sobre la situación energética actual en el país, y una posible crisis energética, el viceministro declaró que el Perú cuenta con 12,850 kilovatios de potencia instalada y solamente 7,173 está usándose, teniendo un 57 % de reserva. Entonces, lo que busca el MINEM es un equilibrio con un 30 % de reserva, más no la de 57 %.

Sin embargo, esto no implica que estén buscando nuevos proyectos, ya que ahora tienen una cartera de proyectos por 3200 megavatios, o sea prácticamente 2 gigas.

En línea a ello, el país tiene 120 gigavatios de potencial energético hídrico renovable no convencional, cuando solamente hay 7, de tal manera que la tranquilidad de todo el empresariado está asegurada.

“Tenemos la energía eléctrica suficiente en generación instalada ahora mismo, lo que hay que hacer es ver los temas de transmisión para que la energía que se genere llegue de manera oportuna a todos los clientes”, precisó José Dávila.

Electrificación rural

El viceministro también resaltó que, con la electrificación rural, se busca crear más demanda a través del hidrógeno verde que están promoviendo, incluso para exportarlo.

“Y la sometemos de esa manera porque queremos más demanda, o sea, en vez de que ahora exista un déficit de oferta, hay un déficit de demanda. Por ello, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) está tratando de avanzar con ellos, de tal manera que podamos establecer tarifas justas”.

Esto debido a que cada vez que hay mucha oferta y poca demanda, existe un gran problema, porque los costos de los clientes libres se vuelven bajos y, los regulares muy altos. Y cuando pasa lo contrario igual, los clientes libres tienen unos precios muy altos, es así que también daña la cadena de productividad y competitividad.



Alistan proyectos legislativos

En otro momento, el funcionario manifestó el MINEM tiene dos proyectos legislativos muy importante en materia energética.

Uno es la modificación de la Ley N° 28832, que es separar los costos que pagan los clientes en potencia y energía. La potencia es la capacidad de kilovatio que necesita para operar un sistema, y en cambio la energía es la misma potencia, pero en el tiempo.

“Entonces, estamos separando con ello la posibilidad de que los contratos que se hagan en el futuro, ayuden al cliente a tener menores tarifas”, explicó.

El segundo proyecto es la Ley de electromovilidad. En un contexto en que los costos de los combustibles han subido, en el Perú la electricidad se ha mantenido. Según el viceministro Dávila no hemos sufrido grandes cambios, como si lo han sentido los países nórdicos, Europa y Asia.

“Tenemos en Europa US$ 300 en megavatios, y mientras que en el Perú el efecto marginal está en US$ 20 y US$ 22 dólares, y los costos no se han modificado en gran manera como si fue en otros países”, refirió.

Entonces, remarcó, “nuestros recursos energéticos, ya sean hídricos, solar, eólico, funciona, “somos bendecidos por tener un país con múltiples posibilidades de generación eléctrica a través de estos recursos baratos y con ellos pues también una sostenibilidad en el tiempo de tarifas eléctricas”.

Siguiendo la línea, Dávila también informó que el MINEM tiene planes de licitación en las ciudades, a través de un programa “Ilumina Perú”, que financiará los proyectos que las empresas eléctricas no pueden financiar debido a que no tienen liquidez.

Según Dávila, los proyectos de Ley de Electromovilidad e Ilumina Perú se estarán enviando a más tardar en noviembre de este año al Poder Legislativo para su aprobación, y no mediante un decreto de urgencia ya que, en sus palabras, “es mejor una Ley que no derive, en el futuro, problemas para el Ejecutivo”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...