- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Perupetro advierte que reserva indígena paralizaría producción petrolera en la selva

Lotes petroleros en fase de desarrollo y producción paralizarían sus operaciones poniendo en riesgo cada vez mayor el desarrollo energético del país.

PERUPETRO S.A. advirtió que la posible creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y sus Afluentes (Loreto), obligaría a paralizar definitivamente las operaciones petroleras en la selva, poniendo en riesgo el desarrollo energético del país.

“La protección de Pueblos Indígenas es un compromiso de Estado y PERUPETRO, coincide plenamente con ese propósito, pero el Perú no puede renunciar al descubrimiento y producción de reservas de hidrocarburos para lograr el autoabastecimiento nacional y reducir las importaciones de combustibles”, manifestó.

El Perú importa combustibles por un valor de 20,000 millones de soles al año, lo que demuestra la necesidad de impulsar nuestra producción de hidrocarburos.

PERUPETRO indicó que los Lotes 39 y 67 (Loreto), actualmente en etapas de desarrollo y producción, cuentan con importantes volúmenes de reservas de petróleo ya descubiertas. Además, dichos lotes operan bajo Contratos de Licencia suscritos con el Estado peruano, es decir, tienen derechos otorgados antes de la propuesta de creación de la reserva indígena.

El 01 de septiembre del 2022, el Ministerio de Cultura (MINCUL) publicó el D.S que declara el reconocimiento de la existencia de pueblos indígenas en aislamiento Aewa, Taushiro, Tageari, Taromenane y Zaparo”, y se solicita la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre y Afluentes, las mismas que se superponen con los Lotes 39 y 67.

Para concretar esta reserva solo queda pendiente un estudio adicional de categorización, con el cual esta zona quedaría como área intangible, es decir, no se podrán desarrollar actividades extractivas, productivas, ni proyectos para atender servicios básicos a las comunidades, limitándose la posibilidad de titulación de áreas a las comunidades de esa zona, entre otros.



En ese sentido, PERUPETRO expresó su preocupación de que estos aspectos tan importantes para el desarrollo energético del país, no fueran considerados en este caso y, no se haya invitado a PERUPETRO a formar parte de la Mesa Técnica, durante la fase del procedimiento de reconocimiento de los pueblos indígenas a los que se refiere la propuesta de creación de la reserva.

Derecho a la consulta

PERUPETRO advirtió que se habría vulnerado el derecho a la consulta a las Comunidades Nativas del Alto Curaray y Arabela (pueblos contactados), al no haberse realizado previo al proceso de reconocimiento, la consulta correspondiente.

Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores no integró la Comisión Multisectorial responsable de conducir el procedimiento de creación de la referida reserva, a pesar que el área solicitada se ubica en la zona de frontera con el Ecuador, y conforme a la Ley N° 29357, RREE es el ente rector de los temas relacionados con la Política Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza.

PERUPETRO reiteró que no está en contra de la creación de reservas indígenas, pero   debe darse como resultado de una investigación y validación técnica prolija, siguiendo un procedimiento donde se analicen las diferentes aristas y afectaciones, con la participación efectiva de todos actores involucrados, y que se cautelen los intereses y derechos previos otorgados por el Estado peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
Noticias Internacionales

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...