- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAEntrega de producción de gas natural de Gorgon 2 y Uchuva 1...

Entrega de producción de gas natural de Gorgon 2 y Uchuva 1 sería antes de 2030

Cada uno de ellos, por separado, tiene un alto potencial de producción que beneficiarán al país.

La vicepresidente de Soluciones de bajas Emisiones de Ecopetrol, Yeimy Báez, entregó detalles de qué está haciendo la petrolera para aumentar las reservas de gas natural de Colombia que ayudará a satisfacer la demanda energética del país en el mediano y largo plazo.

“Ecopetrol, en conjunto con nuestros socios Shell y Petrobras, tuvimos dos grandes noticias para los colombianos: la primera, el descubrimiento del pozo Gorgon-2, que queda en el Golfo de Morrosquillo en conjunto con Shell, y, la segunda, el descubrimiento de Uchuva 1 -que queda más cerca a La Guajira y a Santa Marta en conjunto con Petrobras”, recordó Báez.

Para la ejecutiva, lo primero que hay que entender es que estos son volúmenes que saldrán de estos descubrimientos son transformadores. Es decir, que cada uno de ellos, por separado, tiene un alto potencial de producción que beneficiarán al país.

“Estamos comprometidos para que este gas llegue al mercado antes de que se termine esta década; es un desafío enorme para Colombia, pero estamos convencidos que lo vamos a lograr”, precisó la vicepresidente de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol.

Hay que decir que Ecopetrol tiene más proyectos en exploración de gas natural, que podrían ayudar a aumentar el stock del energético en el país, al respecto Báez aseguró que la compañía tiene dos grandes verticales de actividad:

La primera, Casanare -en el Piedemonte Llanero-, en el cual se están perforando dos pozos exploratorios en la actualidad. Además, hay actividad con cinco taladros, por lo que la oportunidad que ve allí Ecopetrol es grande

Como se sabe, hoy en día en Colombia, el 50 % del gas natural que se produce en el país viene el Piedemonte Llanero.

“Con esta exploración esperamos tener opcionalidades para tener más gas y que esté cerca de la infraestructura. Entonces lo vamos a poder usar fácilmente”, indicó la vocera de la petrolera estatal.

La segunda vertical le apunta a que, a través de la compañía filial Hocol – que está presente en los departamentos del Caribe colombiano-, se tiene un plan exploratorio en materia de gas.

Frente a los pilotos de fracking y la exploración de hidrocarburos, Yeimy Báez aseguró que el Gobierno de Colombia ha sido muy abierto al diálogo -en materia de las implicaciones para los proyectos de offshore-.

“Siempre hemos dicho que los pilotos de los yacimientos no convencionales son una prioridad, pero también es importante, no hacerlos rápido, sino hacerlos bien y esto significa hacerlo en armonía. Es importante que, a la luz de las políticas que el Gobierno Nacional ha puesto sobre la mesa, en Ecopetrol también estemos empáticos con esas posturas”, precisó la experta en el marco de Enercol 2022 organizado por Aciem.

Añadió que “estamos procurando que haya un tiempo de diálogo en el que podamos, en conjunto con el Gobierno Nacional, marcar cuál sería esa ruta para no convencionales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...