- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASecretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

Secretaría de Energía impulsa un plan de obras de transporte eléctrico

Con la presencia del subsecretario de Energía Eléctrica, se iniciaron los encuentros entre autoridades nacionales y los comités regionales.

Santiago Yanotti inauguró el primero de una serie de encuentros con las autoridades regionales que integran el Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE). En esta oportunidad dialogó con los representantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, quienes conforman el grupo correspondiente a las provincias de la zona Centro Este de nuestro país.

“Es fundamental el trabajo mancomunado con el CFEE porque están representadas todas las provincias del país” evaluó el subsecretario de Energía eléctrica.

Respecto a las múltiples dimensiones que representa la energía como factor de integración política y social, Yanotti agregó que “Realmente la energía no es sólo un fenómeno físico, tiene que ver con la posibilidad de desarrollo económico, el desarrollo de la población, entonces es crucial tener el conocimiento y tener presente qué es lo que los representantes mismos de las provincias entienden es lo mejor y que sea realmente una construcción federal del desarrollo argentino.”

El objetivo fundamental de estos encuentros consiste en acordar una agenda de trabajo consensuada con los comités regionales de transporte para definir las obras prioritarias en cuanto a las necesidades del sistema de trasmisión eléctrica.

Las rondas de consulta con el Consejo se enmarcan en un conjunto de iniciativas que la Secretaría de Energía motoriza para definir los mecanismos de ampliación de la capacidad del transporte en el sistema eléctrico.

Por este motivo, la subsecretaría de Energía Eléctrica invitó a participar de un trabajo coordinado a CAMMESA, Transener y las diversas asociaciones que conforman el mercado eléctrico argentino, como los distribuidores (Adeera), las transportistas (Ateera), los generadores (Ageera) y la asociación de Grandes Usuarios (Agueera).



En particular, las convocatorias realizadas al CFEE apuntan a repasar y actualizar el plan de “Obras prioritarias a 10 años” con el aporte de cada representante regional, lo que permitirá identificar con precisión las posibilidades de cada área, así como los nodos conexión con vista a la incorporación de nueva generación, en particular de fuentes renovables.

El CFEE posibilita una instancia de diálogo que sienta las bases para el desarrollo de un plan de transporte que abarque al conjunto de las provincias argentinas. Entre las obras contempladas para ampliar la capacidad actual se incluyen líneas de 500 kV y 132 kV.

De acuerdo con la agenda de trabajo establecida se llevarán a cabo otras cuatro reuniones con las regionales de las zonas del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones); NOA (Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy); Sur (Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego) y Centro Oeste (Córdoba, Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...