El Vizca D400 funciona sobre cuatro ruedas y con autonomía para desplazarse a una velocidad de tres kilómetros por hora.
El robot de inspección Vizca D400 recorrerá los 18 km. de su canal de relaves, que va desde la planta concentradora, en Papujune, hasta la presa de relaves, en la zona de Cortadera.
Anglo American continúa innovando e incorporando tecnología de última generación en línea con su estrategia FutureSmart Mining™ para lograr una nueva forma de hacer minería en el país.
Por ello, su mina Quellaveco se convertirá en la primera del Perú en utilizar un robot de inspección para su canal de relaves. Los relaves son los desechos de los procesos mineros y usualmente contienen una mezcla de rocas molidas, agua y restos de minerales.
Así, el robot de inspección Vizca D400, fabricado por la empresa Maquintel, recorrerá los 18 kilómetros de su canal de relaves, que va desde la planta concentradora, en Papujune (Área 3000), hasta la presa de relaves, en la zona de Cortadera (Área 4000).
El Vizca D400 funciona sobre cuatro ruedas y con autonomía para desplazarse a una velocidad de tres kilómetros por hora. Está equipado también con cámaras de video, sensores láser, scanner 3D, entre otros dispositivos de precisión que entregan información exacta sobre el estado del canal.
Sus sensores láser verifican la geometría interna de este acueducto y con esas mediciones se hace una reconstrucción 3D del interior, utilizando una computadora con un programa avanzado de ingeniería. Esto permite detectar tempranamente las zonas de mayor desgaste y, así, reparar estas partes oportunamente, antes de que el desgaste se convierta en un daño estructural y permanente.
Modernización de la minería peruana
Con la puesta en marcha de Quellaveco, esta mina se ha convertido en la primera operación peruana en ingresar a la minería 4.0, gracias al procesamiento de su información con sistemas y softwares especializados, y la introducción de tecnología autónoma y digital, con enfoque de sostenibilidad.
Tito Cacho Grosso, gerente general de Anglo American Quellaveco, destacó durante su participación en Perumin, cómo la eficiencia minera en el Perú se verá potenciada por la introducción de la tecnología operativa de Quellaveco, la cual marca un nuevo estándar en el sector.
Estas innovaciones implican mejoras en la seguridad, al minimizar los riesgos a la integridad de los trabajadores, gracias a la implementación de una flota de 27 camiones autónomos de acarreo y seis perforadoras comandadas a distancia. Además, el Centro Integrado de Operaciones, que funciona como el cerebro de Quellaveco, controlará todos los procesos de la mina, con potencial de generar escenarios con hasta seis horas de anticipación.
“Tenemos procesos innovadores, como los equipos autónomos y la recuperación por flotación de partículas gruesas de relaves, lo que nos ayuda a reducir el consumo de agua y energía. Además, somos la primera mina que utiliza energía 100% renovable”, señaló Cacho Grosso.
Equipo de Operaciones de Quellaveco en Perumin 35
Junto a Tito Cacho participaron también Simon Williams, gerente de Mina, Jorge García, gerente de Information Management, y Carlos Ojeda, gerente del Centro Integrado de Operaciones, quien profundizaron en los distintos componentes de la mina digital y cómo estos aportan valor a la industria, creando nuevos perfiles profesionales y técnicos, acorde con las nuevas tecnologías y procesos.
Construyendo confianza con la población
Durante la jornada en Perumin , también participó el gerente de Desempeño Social de Anglo American, Fernando Montero, quien expuso sobre la exitosa experiencia de Quellaveco en el desarrollo regional colaborativo.
Montero destacó la importancia de los espacios como la Mesa de Diálogo entre Moquegua y Anglo American, previa a la construcción de Quellaveco, que permitió establecer compromisos cuyo cumplimiento fortalece la confianza con la sociedad.
Además, resaltó la creación de la plataforma “Moquegua Crece”, que involucra a diversos actores del sector minero, Gobierno, sociedad civil, entre otros, para implementar iniciativas con una visión de desarrollo conjunto.
Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024
En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...