- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnalistas sobre proyección de inversión minera: Tenemos al sector bajo presión

Analistas sobre proyección de inversión minera: Tenemos al sector bajo presión

Entre los factores a considerar están que el pipeline de inversión minera casi no quedan grandes proyectos; y un periodo más complicado sobre precios de minerales.

Tras la proyección de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, de que para el próximo año la inversión minera superaría los US$ 5,600 millones, diversos analistas cuestionaron la cifra.

Así, desde Thorne & Associates previeron una caída de la inversión minera de 15.4% en el 2023, es decir, se sumaría alrededor de US$ 4,500 millones.

Según Alfredo Thorne, director principal de la consultora, son tres los factores que sostienen esta proyección. En primer lugar, dijo, en el pipeline de inversión minera casi no quedan grandes proyectos.

“Hay algunos proyectos de Buenaventura a la espera de la aprobación del Gobierno. Después de eso prácticamente no hay nada. Lo que tenemos son proyectos muy pequeños después de Quellaveco”, refirió en diálogo con el diario Gestión.

Cabe recordar que Herrera, durante su presentación en el Congreso, mencionó que se encuentran trabajando para “apoyar y evaluar el inicio de construcción de siete proyectos mineros: Chalcobamba Fase I, Corani, Magistral, Optimización Inmaculada, Plan de Cobre Río Seco, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros”.



Sin embargo, lamentó el también exministro de Economía y Finanzas, Yanacocha Sulfuros postergó su inversión hasta el 2024; y los otros proyectos tienen un tiempo largo de maduración.

“Tendríamos que ver los proyectos aprobados ahora para que el desembolso de dinero se dé realmente en 2023″, dijo.

Otros factores

Para Thorne, el segundo factor es que el Perú, así como el resto del mundo, está entrando a un periodo más complicado sobre precios de minerales.

Así, por ejemplo, Thorne & Associates estima que el precio del cobre en 2023 estaría alrededor de US$ 3.50 la libra.

“No existe en economía estos rápidos crecimientos sin que se den caídas muy drásticas en los años venideros. Si la economía global y China no se recuperan, podríamos ver el precio del cobre en niveles más bajos de los que se proyectan”, explicó.

Y el tercer factor está vinculado a un “efecto simplemente de apetito” por invertir, dijo. Por ejemplo, el Índice Fraser de atractivo para invertir y una serie de consultores han mostrado que
“el Perú se ha convertido en un país altamente riesgoso”.

Seminario SAB proyecta caída en inversión minera para el 2023

Por su lado, Seminario SAB proyectó una caída de la inversión minera de entre 17% y 20% en el 2023. Así, Luis Fernando Alegría, especialista macroeconómico de la SAB, precisó que la ampliación de Toromocho y Quellaveco son los últimos grandes proyectos de inversión que hay.

“Si revisamos la cartera de proyectos en construcción, hacia el 2025 suma solamente US$
11,000 millones″, expresó.

A esto se agrega -indicó Alegría-la reciente postergación de inversión en Yanacocha Sulfuros, señales del Gobierno sobre el sector minero, caída de los precios de los metales, entre otros.

“Tienes al sector bajo presión”, enfatizó.

A su turno, Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, estimó que la inversión minera en el 2023 totalizaría alrededor de US$ 3,500 millones, en línea con lo antes mencionado, por la culminación de desembolsos de Quellaveco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...