- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco destinó más de S/ 1,100 millones en compras a empresas moqueguanas

Quellaveco destinó más de S/ 1,100 millones en compras a empresas moqueguanas

Anglo American evalúa implementar a futuro un sistema para conectarse directamente a los catálogos virtuales de las compañías de suministro, a fin de agilizar procesos transaccionales e indagar nuevas adquisiciones.

En PERUMIN 35, Hernán Carbajal, Supply Chaín Country Manager de Anglo American, detalló que desde el inicio de la construcción en agosto de 2018 hasta la fecha, el proyecto Quellaveco invirtió más de S/ 1100 millones en compras a proveedores moqueguanos. 

Tomando en cuenta las recientes tendencias en la cadena de suministros a escala mundial, acotó que la industria minera necesita socios estratégicos que piensen y actúen en digital, sepan adaptarse a la velocidad de la innovación y generen valor compartido con el entorno.

“Con la minería 4.0, queremos compenetrarnos con partners potenciales que compartan nuestros propósitos y expectativas de negocio, y ello es reimaginar la industria minera para mejorar la vida de las personas, producir valor agregado y ser carbono neutrales”, dijo.



De este modo, resaltó que la empresa de capitales londinenses evalúa implementar a futuro un sistema para conectarse directamente a los catálogos virtuales de las compañías de suministro, a fin de agilizar procesos transaccionales e indagar nuevas adquisiciones.

En pleno contexto de cambios geopolíticos, económicos y técnicos en el mundo, enfatizó que urge consolidar la automatización de la industria minera en el país, tendencia que persigue Quellaveco, considerada la primera operación minera enteramente digital del Perú. 

“La minería digital permite eliminar la variabilidad e incrementar la productividad, obtener datos del proceso integral y hacer simulaciones para predecir eventos. En Quellaveco, podemos anticiparnos hasta con seis horas y tomar medidas eficientes y sostenibles”, dijo.

Construcción de Quellaveco, modelo de minería 4.0

El cobre de Quellaveco

Posteriormente, recordó que el yacimiento minero, que obtuvo autorización de operación comercial, invirtió US$ 5,500 millones en su construcción, empleó a 17,500 personas en su desarrollo y estima producir 300 mil toneladas de cobre anual durante los 10 primeros años.

En ese sentido, caracterizó que el colosal centro de extracción de concentrados de cobre contará con una capacidad inicial de procesamiento de 127 mil toneladas por día, lo cual aumentará en 10% la producción de cobre del Perú, acercándose a su competidor Chile.

El rumbo del hidrógeno

De otro lado, señaló que Anglo American producirá con una reducida huella de carbono, siendo la primera empresa minera en el mundo en utilizar un camión de acarreo propulsado por hidrógeno, que contribuirá a la meta de reducir en 30% las emisiones de CO2 en 2030.



Y como parte de la estrategia de FutureSmart Mining, está invirtiendo en tecnologías de producción de hidrógeno en la mina Mogalakwena, en Sudáfrica, y en desarrollar camiones mineros y vehículos eléctricos con pilas de combustibles impulsados por hidrógeno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....