- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRusia retira a Exxon de un importante proyecto de petróleo y gas

Rusia retira a Exxon de un importante proyecto de petróleo y gas

La petrolera prometió, en marzo, abandonar Rusia poco después de la invasión de Ucrania, diciendo que no haría más inversiones en el país.

Rusia ha decidido retirar a Exxon Mobil de un importante proyecto ruso de petróleo y gas.

Tras ello, habría transferido la participación del gigante petrolero de Texas a una entidad rusa, según la compañía estadounidense.

Según World Energy Trade, Moscú bloqueó durante meses los esfuerzos de Exxon por transferir la explotación y vender su participación del 30% en la empresa Sakhalin-1, situada en el Extremo Oriente ruso.

Ahora ya se ha eliminado por completo la participación de Exxon.

Incluso, el lunes, Exxon calificó la medida de Moscú de expropiación y sostuvo que se había retirado de Rusia.

Acciones realizadas

Hace una semana, el presidente Vladimir Putin firmó un decreto por el que se creaba una nueva entidad para gestionar las operaciones del proyecto de petróleo y gas del Extremo Oriente.

El decreto permitía al gobierno ruso distribuir las participaciones en el proyecto y echar a los socios extranjeros si lo consideraba oportuno.

Exxon había cultivado lazos con Rusia durante décadas, pero se había retirado de al menos otras 10 empresas conjuntas.

Esto después que Estados Unidos y sus aliados impusieran sanciones a Rusia tras su invasión de Crimea en 2014. Sakhalin-1 no había sido cubierta por esas sanciones.

Tras ello, con información del Wall Street Journal, Exxon señaló que esto equivalía a una expropiación y que se había retirado de Rusia en su totalidad,

Sin embargo, Exxon iba a salir de todos modos. Poco después de que las tropas rusas entraran en Ucrania en febrero, Exxon dijo que se retiraría de Rusia y no haría más inversiones allí.

La mayor compañía petrolera de Estados Unidos prometió en marzo abandonar Rusia poco después de la invasión de Ucrania, diciendo que no haría más inversiones en el país.

En abril, el gigante estadounidense declaró fuerza mayor en el proyecto Sakhalin, reduciendo la producción de unos 220.000 bpd a sólo 10.000.

Asimismo, la producción también se vio afectada por la negativa de Exxon a aceptar la cobertura del seguro local para los petroleros que transportan el crudo desde la isla de Sakhalin.

Salida de Exxon

La salida de Exxon fue especialmente complicada porque operaba el proyecto y es responsable de las medidas de seguridad y medioambientales.

El proyecto no se ha cerrado del todo, en parte porque proporciona energía a los residentes de la isla de Sakhalin, que es una zona ambientalmente sensible.

Encontrar una contraparte capaz de gestionar el complejo proyecto ha sido una tarea difícil.

Mientras tanto, Reuters informó ayer de que la ONGC india estaba considerando tomar una participación en la nueva entidad que opera Sakhalin-1.

La petrolera estatal india era accionista del consorcio antes de la retirada de Exxon y quería mantener su participación en el proyecto, dijo Reuters, citando fuentes no identificadas.

«ONGC Videsh protegerá su participación en el proyecto, lo que significa que tendrá una participación en la nueva entidad», declaró una de las fuentes.

Exxon y sus socios tenían un acuerdo de reparto de la producción desde los años 90.

Exxon Neftegas Ltd., una unidad de la petrolera estadounidense, poseía el 30% del proyecto y era su operador.

Rosneft posee el 20%, mientras que la japonesa Sodeco y la india ONGC Videsh poseen por separado algunas partes.

Asimismo, el proyecto Sakhalin-1 también es importante para Japón.

A pesar de la campaña de sanciones entre sus socios occidentales, Japón ha declarado que no podría permitirse dejar de comprar petróleo y gas del desarrollo de Sakhalin.

Dos empresas japonesas son también accionistas de Sakhalin-1 y se les ha ofrecido mantener sus participaciones en la nueva entidad, gestionada por una filial de Rosneft.

Exxon intensificó su disputa con Rusia en agosto cuando notificó a los funcionarios del Kremlin que demandaría al gobierno a menos que Moscú le permitiera salir del proyecto.

La empresa había enviado a los funcionarios rusos una notificación de diferencia, que, según los abogados, es un requisito habitual en los contratos comerciales como paso para remediar los conflictos antes del litigio.

También da lugar a un plazo para que las partes lleguen a un acuerdo o el asunto pueda pasar a litigio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...