Hasta setiembre ya se ejecutaron 292 supervisiones en aeropuertos, 848 en carreteras, 300 en puertos, entre otros.
Regulador informó que abrirá Centros de Orientación en la Línea 2 y Aeropuerto Jorge Chávez.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), informó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) que para el último trimestre de 2022 se tienen proyectadas 729 actividades de supervisión en las infraestructuras concesionadas.
Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán, señaló que el Plan Anual de Supervisión aprobado para este año contempló 2488 actividades en esta materia y al mes de setiembre ya se ejecutaron 292 supervisiones en aeropuertos, 848 en carreteras, 226 en Ferrovías y Metro de Lima y Callao, 300 en puertos y 52 en la Hidrovía Amazónica, obteniendo un avance de 70%.
Precisó que el plan puede ser ajustado en el transcurso del año, mediante la inclusión, exclusión y reprogramación de actividades por factores externos e internos al Ositrán, como por ejemplo la postergación en el inicio de la etapa de operaciones de la Línea 2.
Zambrano resaltó que la función del Ositrán es velar por el bienestar de los usuarios de la infraestructura de transporte de uso público bajo el ámbito de su competencia (aspectos operativos y económico-comerciales).
MÁS CERCA DE LOS USUARIOS
En otro momento, la presidenta del Ositrán destacó la importancia de informar a los usuarios de las infraestructuras sobre sus deberes y derechos, así como estar más cerca de ellos, en ese sentido, destacó que próximamente se abrirán dos centros de orientación: en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la Línea 2 del Metro (cuando inicie sus operaciones).
Estas nuevas instalaciones se sumarán a los centros de orientación de la Línea 1 (Estación La Cultura), al ubicado en el edificio de APM Terminals (Terminal Norte del puerto del Callao) y a las oficinas desconcentradas de Arequipa, Cusco y Loreto.
“Debemos destacar que el usuario de las infraestructuras de transporte es distinto al que ve temas de servicios domiciliarios, pues cambia constantemente de sede y muchas veces podría tener un reclamo, pero si no ve al orientador en la infraestructura, difícilmente lo hará», dijo.
«Por eso, tenemos el convencimiento que lo ideal es contar con una sede de orientación en cada infraestructura de transporte; pero todo depende del presupuesto, no es solamente una decisión”, remarcó.
Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán.
Finalmente indicó que el Regulador continúa con sus labores de orientación a través de activaciones en distintas infraestructuras como la Red Vial N° 5 y Red Vial N° 6; además de diversas campañas y ferias informativas. Hasta setiembre de este año se realizaron 4304 actividades.
Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...
Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura.
Incio subrayó la importancia de mantener...
El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones.
El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...
Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza.
La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...
Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo).
NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...
El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes.
Minería, el gran rezago...
El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso.
Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...