- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Urge hallar una salida ante huelga de trabajadores de Senasa

ADEX: Urge hallar una salida ante huelga de trabajadores de Senasa

“No vemos claridad en las instancias del Gobierno para acompañar el esfuerzo del sector privado en el fortalecimiento de los sectores productivos ni en encender nuevos motores que ayuden a la recuperación del país», lamentó el gremio.

Ante el inminente inicio de la huelga de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, urgió al gobierno a encontrar una salida que garantice la emisión de los certificados de exportación, necesarios para que la carga peruana ingrese a sus destinos.

“Se podría habilitar un mecanismo a fin de contar con estos certificados. Sin ellos, nuestra oferta será rechazada y se afectará la imagen del país como proveedor confiable de alimentos. Esperamos una salida a la brevedad posible pues no se puede paralizar la cadena alimenticia”, dijo.

Recordó que en el 2021 Perú fue el principal exportador mundial de arándanos, quinua y uvas; el segundo de espárragos en conserva, espárragos frescos y aceitunas en conserva; el tercero de paltas, páprika seca y alcachofas en conserva y el cuarto de jengibre (kion).

Mencionó que «el año pasado los envíos agrarios tradicionales y no tradicionales generaron cerca de 2 millones de empleos entre directos, indirectos e inducidos a nivel nacional, principalmente en regiones como Piura, Ica, La Libertad, Lambayeque y Lima».

«La paralización perjudicaría a todos los integrantes de la cadena, incluyendo a miles de pequeños productores”, comentó.

Pérez precisó que varios productos líderes de la canasta agroexportadora están en temporada alta. Es el caso de las uvas y los arándanos –en el 2021 lideraron el ranking de las exportaciones agroindustriales–, que de forma conjunta representaron el 31% de este total (US$ 2 mil 433 millones 544 mil de US$ 7 mil 908 millones 400 mil).

Se debe indicar que la medida de fuerza fue convocada inicialmente para el lunes 26 de septiembre pasado por el Sindicato de Trabajadores de Senasa, pero se suspendió tras el compromiso del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) de hallar una solución a la agenda planteada.

Presupuesto

En el proyecto de Ley de Presupuesto que está en el Congreso de la República, según se informó, se plantea la reducción del presupuesto del Senasa, lo que impediría nivelar los sueldos de los trabajadores de esa entidad con otras similares, punto fundamental en su petitorio.

“No vemos claridad en las instancias del Gobierno para acompañar el esfuerzo del sector privado en el fortalecimiento de los sectores productivos ni en encender nuevos motores que ayuden a la recuperación del país. La agroindustria es uno de los pocos que se mantiene gracias a las inversiones pasadas. Es momento de actuar”, concluyó Pérez Alván.

ADEX pidió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recoger las necesidades del Senasa y ajustar el proyecto del presupuesto general de la República; y al Congreso de la República, revisar el proyecto para hacer los correctivos necesarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...