- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMaccaferri Perú: recuperación de suelos degradados por erosión

Maccaferri Perú: recuperación de suelos degradados por erosión

El fenómeno de pérdida de suelo por erosión del agua es un peligro latente siempre que se realizan intervenciones sobre taludes naturales. Este fenómeno se evidencia en el transporte de sedimentos por acción de la escorrentía superficial, lo que provoca un impacto ambiental y el deterioro de las propiedades del suelo, y puede comprometer la estabilidad de un talud e incluso generar flujos de lodos y detritos. Además, el aumento en la frecuencia e intensidad de precipitaciones derivadas del cambio climático, incrementan la incidencia de los procesos erosivos.

La minería no es ajena a esta realidad ya que, tanto en la construcción como en la operación de la unidad minera, se genera movimiento de tierras que cambia la geomorfología natural configurada a través de milenios. Sin embargo, el desarrollo tecnológico de los geomateriales permite mitigar el efecto que puede tener cambios en el relieve natural.

Para ello, se cuentan con los siguientes sistemas de geomantas que facilitan la revegetación natural:

  • Para taludes de baja pendiente (menores a 35°), se utilizan geomantas MacMat®, las cuales cuentan con filamentos poliméricos termosoldados entre, sí logrando que las raíces surjan por los vacíos. Esta geomanta logra soportar tensiones de hasta 4 kN/m en 8mm de espesor.
  • Para taludes de pendiente mediana (de 35° a 50°), se utilizan geomantas MacMat® R1, las cuales cuentan con un refuerzo de malla de doble torsión, lo que genera un único elemento capaz de soportar tensiones de hasta 50kN/m en 18mm de espesor.
  • Para taludes de pendiente elevada (de 50° a 70°), se utilizan geomantas para soil nailing tipo MacMat® HS. Estas geomantas cuentan, además de la malla doble torsión, con cables de acero longitudinales formando un único elemento. Esta solución de última tecnología se usa para aplicaciones de suelo grapado (soil nailing). Llegan a soportar tensiones de hasta 120 kN/m en 18mm de espesor.

El éxito del uso de sistemas con geomantas MacMat® es que siempre deben estar ancladas al terreno mediante estacas de acero corrugado en el caso de taludes de hasta 50° y de pernos pasivos en el caso de suelo grapado. En ambos casos, la densidad de las estacas y de los pernos depende de la pendiente del talud. Además, la longitud de los pernos de anclajes puede ser ahora calculado mediante el uso del software Mac-S Design, de libre disposición.

Se ha utilizado geomantas MacMat® en el sector energía y minas para taludes de corte, terraplenes conformados, así como para cierres debido a su facilidad de instalación, alta durabilidad ante los rayos UV y probada eficacia en proyectos mineros como de infraestructura en nuestro país.

Maccaferri
Foto: Maccaferri

En conclusión, las geomantas son una alternativa ecoamigable al concreto proyectado ya que permite el crecimiento de vegetación natural o ayudada con hidrosiembra, y cumple una función optimizada comparada con otras soluciones más complejas de utilizar, como las geoceldas, o de menor durabilidad, como los biomantos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...