- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú implementa el Visualizador de Documentos Electrónicos de la VUCE

Perú implementa el Visualizador de Documentos Electrónicos de la VUCE

Entre los beneficios para los exportadores e importadores peruanos, destaca el ahorro en traslados físicos y en dinero; y la autenticidad del documento porque es emitido por la VUCE, y no puede adulterarse.

¡Atención exportadores e importadores! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Perú ha implementado el servicio de Visualizador de Documentos Electrónicos de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), en el marco de la Alianza Pacífico (AP). Una importante herramienta que permite una serie de beneficios para las empresas y usuarios, entre ellos el ahorro de tiempo y dinero.

Esto es posible gracias a la publicación del Decreto Supremo N° 011-2022-MINCETUR, que puso en ejecución la Decisión N° 8 de la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la AP relativa al “Visualizador de documentos electrónicos para la exportación e importación en las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior en la Alianza del Pacífico”.

La citada Decisión reviste importancia porque señala que las autoridades competentes de los países de la Alianza del Pacífico, en sus respectivas VUCE, deben desarrollar un visualizador de documentos electrónicos y que sean considerados como válidos por las autoridades competentes del país miembro de destino, sin tener que exigir el documento original en físico.



Es así que, que los países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) han logrado implementar los visualizadores en sus respectivas VUCE, y han comunicado la lista de los documentos electrónicos disponibles para dicha consulta. Son los siguientes: 

  • Por parte de Perú: “Certificados de Libre Comercialización de Alimentos de Consumo Humano”, “Certificados Sanitarios Oficiales de Exportación de Alimentos de Consumo Humano”, y “Certificados Sanitario Andino de Exportación o Reexportación de Animales, Productos y Subproductos de Origen Animal” 
  • Por parte de Colombia: “Certificados Zoosanitarios”
  • Por parte de Chile: “Certificado Sanitario para productos de la Pesca y Acuicultura destinados a consumo humano”
  • Por parte de México: “Certificado electrónico Zoosanitario y certificado de sanidad acuícola” y los “Certificados de Origen de artículos mexicanos”.

Entre los beneficios para los exportadores e importadores peruanos, que trae consigo esta medida, se encuentran el ahorro en traslados físicos y en dinero, ya que no existe necesidad de envío por Courier del documento original en físico; el ahorro en papel; la inmediatez de la consulta por parte de las autoridades competentes de los países de destino de la Alianza del Pacífico; y la autenticidad del documento porque es emitido por la VUCE, y no puede adulterarse.

A TOMAR EN CUENTA

  • El promedio de ahorros que se estiman por cada trámite físico al hacerlo electrónico hasta el país de destino es aproximadamente de 168 soles.
  • Se viene trabajando con Sanipes la incorporación del “Certificado Oficial Sanitario para productos pesqueros y acuícolas con fines de exportación” en el visualizador de los documentos electrónicos, el cual estará próximamente en producción a fin de que los exportadores accedan a estos beneficios.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...