- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesArgentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

Argentina, Bolivia y Chile planean políticas comunes para fijar precio del litio

El incremento de la producción llevará a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Xinhua.- Argentina, Bolivia y Chile estudian la posibilidad de avanzar en políticas comunes que permitan fijar el precio del litio con impacto a nivel mundial, reportó hoy jueves la agencia estatal de noticias de Argentina, Télam.

Fuentes oficiales citadas por ese medio noticioso dijeron que hay una necesidad de los tres países, que conforman el denominado «Triángulo del Litio», de avanzar en «la fijación de precios y en las buenas prácticas de la producción internacional que contribuyan a impulsar el entramado productivo».

Télam dijo que la conformación de una especie de «OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) del litio está en conversaciones avanzadas y será analizada en un aparte entre los cancilleres y vicecancilleres» de los países mencionados que visitarán Argentina para asistir al 39 Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se hará en Buenos Aires del 24 al 26 de octubre.

De acuerdo con datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Argentina es el cuarto productor de litio en el mundo. Las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, ubicadas en el noroeste del país sudamericano, conforman la «Región del Litio» de Argentina y constituyen la segunda reserva mundial de este mineral.



Según el gobierno, en el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de litio incrementaron 171 por ciento con respecto al primer semestre de 2021, en un contexto de suba del precio del mineral.

Expertos y funcionarios consultados por Xinhua dijeron que Argentina está trabajando a nivel oficial, con la participación de al menos dos ministerios, para avanzar con Bolivia y Chile en una estructuración y en coincidencias regionales similares a una OPEP del litio.

La OPEP es la alianza de países petroleros que fija niveles de producción para incidir en los precios del barril de crudo, y serviría como modelo para un mecanismo similar entre Argentina, Bolivia y Chile, en el caso del litio.

Las fuentes al tanto de las negociaciones remarcaron ante esta agencia que el litio ha alcanzado un valor récord, prácticamente en 70.000 dólares la tonelada, un precio considerado «altísimo».

El incremento de la producción, dijeron las fuentes, va a llevar a un amesetamiento o a una caída del precio, pero estimaron que igualmente continuará «en precios altos, más altos de los 6.000 o 7.000 dólares por tonelada de hace algunos años».

Expertos han destacado que Argentina tiene un gran potencial en la materia ya que, junto con Bolivia y Chile, produce el 65% de este mineral a nivel mundial.

Según un informe de la Secretaría de Minería de Argentina, el país sudamericano produjo en 2020 unas 33.003 toneladas LCE (carbonato de litio equivalente), casi el doble de las 19.163 toneladas LCE del año 2015.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal en Pataz: incautaciones estatales superan los S/ 238 millones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, informó que el Comando Unificado de Patás ha ejecutado más de 1.700 intervenciones. El modelo articulado involucra a Fuerzas Armadas, Policía, entidades públicas, rondas campesinas y empresas privadas como la minera Poderosa. S/ 238...

Nativo Resources busca asegurar financiamiento de Bonanza y Morrocota

La compañía advirtió que requerirá financiamiento antes de fin de octubre para ejecutar labores subterráneas de identificación de vetas. Nativo Resources Plc, compañía minera enfocada en oro con operaciones en el Perú, convocó a una Junta General de Accionistas (GM)...

Minería ilegal amenaza 88,477 hectáreas del Parque Ichigkat Muja en Amazonas

El consultor en Gobernanza Ambiental Fernando Cuadros alertó sobre amenazas permanentes que enfrenta el Parque Nacional Ichigkat Muja, ubicado en Amazonas, en la frontera con Ecuador. Entre los principales riesgos mencionó la tala ilegal, la sobreexplotación de recursos naturales...

Daura Gold descubre vetas de oro y plata de alta ley en Antonella

Daura Gold continuará con el mapeo geológico en sus concesiones Antonella y Estrella. Daura Gold Corp. anunció resultados positivos de muestreo superficial en su proyecto Antonella, ubicado en Áncash, Perú, que confirman mineralización de oro y plata de alta ley...
Noticias Internacionales

OMV inaugura planta de molienda en Mpumalanga para reforzar suministro de minerales

La nueva instalación en Witbank procesará bentonita, dolomita y caliza, ampliando la capacidad industrial y la oferta estratégica en la región. El proveedor de áridos OMV inauguró el 9 de septiembre su nueva planta de molienda en Valkenburgh, ubicada en...

Claudia Sheinbaum: deuda histórica de Pemex presiona las finanzas públicas

La presidenta de México señaló que los vencimientos de la petrolera en 2025 y 2026 obligarán a Hacienda a destinar recursos extraordinarios. El déficit fiscal proyectado subirá a 4,3% del PIB en 2025, mientras se prepara un plan para...

Panamá evaluará reiniciar la mina de cobre de First Quantum a principios de 2026

El ministro de Comercio, Julio Moltó, confirmó que en las próximas semanas se iniciará una auditoría ambiental integral de la mina Cobre Panamá. Panamá se está preparando para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals sobre el posible reinicio de su...

Fortitude Gold obtiene permisos clave para su proyecto aurífero County Line Mine

El permiso de evaluación ambiental y el plan de operaciones han sido aprobados por la Oficina de Administración de Tierras de EE. UU. (BLM). Fortitude Gold ha obtenido la aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EE....