- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPanamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay es del 98%.

Panamá, Paraguay y Uruguay recibirán US$ 231 millones para fomentar la electromovilidad tras apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

Según la información, a la que Rumbo Minero tuvo acceso, la CAF trabajará esta iniciativa con apoyo del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés).

De esa manera, el fomento a la electromovilidad se dará a través del Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION).

Para CAF y GCF la adopción de la movilidad eléctrica permitirá a los países sentar las bases para descarbonizar el sector.

Además, se apunta a mejorar la calidad del aire, reducir los problemas asociados a la contaminación atmosférica y reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles importados.

“Todo esto contribuirá a promover nuevas actividades económicas y crear fuentes de empleo relacionadas a la cadena de valor de vehículos eléctricos”, consideró CAF.

Añadió que también se busca introducir modelos de negocio innovadores público-privados para modernizar los sistemas de transporte masivo.

Y propiciar un cambio holístico en la movilidad urbana sostenible que permita su sostenibilidad en el tiempo.



Visión del E-MOTION

Actualmente, el objetivo a nivel mundial es transitar hacia un sistema de transporte limpio, mejor organizado, más eficiente, equitativo, cómodo, seguro, sostenible, resiliente y asequible,

Frente a ello, E-MOTION funcionará como un acelerador del mercado y permitirá la adopción de la movilidad eléctrica.

Además, contribuirá a cerrar las brechas entre los proyectos piloto y el despliegue masivo de vehículos eléctricos de uso intensivo.

Asimismo, CAF precisó que E-MOTION contará con cuatro componentes.

El primero buscará crear el ecosistema y condiciones habilitantes para facilitar la transición a la movilidad eléctrica.

Esto se dará a través del fortalecimiento de marcos regulatorios y capacidades, promulgación de normativa ambiental.

Mientras los tres componentes restantes financiarán a través de esquemas innovadores de negocio el despliegue masivo de flotas de autobuses eléctricos a gran escala.

Incluso también vehículos comerciales de carga ligera (públicos y privados) y la infraestructura de carga rápida.

Igualmente, EMOTION contará con un plan de acción de género para mejorar el acceso equitativo, seguro, inclusivo y libre de acoso sexual en el transporte público.

Energía en América Latina y el Caribe

Por otro lado, CAF comentó que América Latina y el Caribe cuenta con fuertes ventajas competitivas para fomentar el transporte sostenible y, en específico, la movilidad eléctrica.

La región tiene una de las matrices de generación eléctrica más limpias del mundo debido a la alta participación de las energías renovables.

La participación de generación de energía renovable en la matriz energética de Panamá es del 81%; de Paraguay, 100% y de Uruguay, 98%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...