- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

Nueva Carretera Central se integra a la visión del corredor multimodal bioceánico

La futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

En menos de 10 años, el Perú contará con una autopista de montaña emblemática e impulsora del desarrollo: la nueva Carretera Central. En mayo de 2021, Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició dicho proyecto en el marco de un contrato de Estado a Estado con el gobierno de Francia.

Este desafío, sin precedentes, cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados. 

La nueva Carretera Central se integra a una visión estratégica y plan de desarrollo nacional. La vía formará parte de un proyecto multimodal bioceánico que conectará al Océano Pacífico, recorriendo las ciudades peruanas Lima, Pucallpa e Iquitos y la brasileña Manaos, con el Océano Atlántico.

Uno los objetivos de la nueva Carretera Central es fortalecer la integración social y desarrollo económico de las regiones Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, que comprenden la Macro Región Centro Amazónica.



Asimismo, la futura vía permitirá acceder al puerto de Chancay, conectará el centro del país con Lima Metropolitana, a través de la carretera Ramiro Prialé, y con el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Más detalles

Este proyecto comprende una intervención de 185 km denominado “corredor verde”, el mismo que fue seleccionado por Provías Nacional luego de analizar y comparar 11 alternativas, en base a rigurosos criterios técnicos, medioambientales y socioeconómicos. 

El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de cinco horas y a La Oroya en tres horas.

Cabe destacar que la nueva Carretera Central se conectará con otras redes viales y proyectos en desarrollo, como el proyecto de la Vía de Evitamiento La Oroya y el proyecto Río Blanco–Huari. Además, facilitará el traslado a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, lo cual promoverá el turismo hacia la provincia de Yauyos.

Ventajas de la vía

Una de las principales ventajas del corredor elegido es que no implica grandes afectaciones de predios urbanos y rurales, y asegura un reducido impacto medioambiental y arqueológico. El corredor verde no impactará el camino preinca Qhapaq Ñan.

La nueva Carretera Central cambiará la vida de millones de peruanos, garantizará las condiciones de seguridad al ser una autopista de cuatro carriles que contará con ingeniería de primer nivel, y mejorará el transporte de carga y pasajeros al reducir los tiempos y costos logísticos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...