- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJapón y su búsqueda de tierras raras 6.000 metros bajo mar

Japón y su búsqueda de tierras raras 6.000 metros bajo mar

La estrategia apuntaría a contrarrestar liderazgo de China y, según autoridades, la prospección podría empezar dentro de 5 años.

Japón evalúa investigar y desarrollar los métodos necesarios para extraer elementos de tierras raras cerca de las islas Ogasawara.

Funcionarios, no identificados por el diario Yomiuri, señalaron la búsqueda de tierras raras se daría a 6,000 metros bajo el mar.

Además, la iniciativa podría comenzar -conforme a Bloomberg y Mining.com- en el año fiscal que empieza en abril y arrancar prospección dentro de cinco años.

Según la información, la exploración desplegará tecnología probada frente a la costa de la prefectura de Ibaraki en agosto y septiembre.



En esa zona, el buque de perforación de aguas profundas «Chikyu» pudo bombear alrededor de 70 toneladas de lodo por día para tamizar.

Igualmente, Japón estaría considerando que las empresas privadas puedan ingresar al mercado a partir del año fiscal 2028.

Contra China

También se destacó que la búsqueda de tierras raras a 6,000 metros bajo el mar tendría otro segundo objetivo.

La misión sería contrarrestar el dominio de China sobre los minerales críticos que se utilizan en teléfonos inteligentes hasta armas.

Actualmente, China controla la mayor parte de la producción mundial de tierras raras, un amplio grupo de 17 elementos.

Incluso, se ha destacado que el país asiático tiene un dominio absoluto sobre el procesamiento.

Mientras que los minerales son relativamente abundantes, los depósitos concentrados que son económicos para explotar son escasos.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...