- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Alemania suscriben “Alianza por el Clima”

Perú y Alemania suscriben “Alianza por el Clima”

De acuerdo con las autoridades de ambos países, la cooperación peruana – alemana en cambio climático se verá fortalecida.

Como parte del trabajo conjunto que el Perú y Alemania vienen realizando para hacer frente al cambio climático, el Ministerio del Ambiente suscribió el acuerdo bilateral “Alianza por el Clima” en el marco de las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación para el Desarrollo entre el Perú y Alemania.

Gracias a este compromiso de ambos países, la cooperación peruana – alemana en cambio climático se verá fortalecida.

De este modo, Alemania apoyará decididamente al Perú para que logre cumplir con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que denominamos como “Nuestro Desafío Climático o NDC”.

Dicho compromiso es la respuesta peruana al cambio climático y da cumplimiento al Acuerdo de París.

En ese sentido, en el marco de su gobernanza climática, el Perú cuenta con 84 medidas de adaptación y 63 de mitigación.



Su implementación se lleva a cabo bajo un modelo de gestión multisectorial, multinivel y multiactor que le permite hacer de la acción climática una oportunidad de desarrollo sostenible, diálogo, inclusión y generación de bienestar.

Asimismo, el acuerdo bilateral hará posible diseñar nuevas medidas NDC, que aporten al sentido de urgencia y ambición del país.

Todo ello conforme el proceso actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, principal instrumento de gestión integral del cambio climático que posee una mirada de reducción de la vulnerabilidad y aspiración al carbono neutralidad al 2050.

Es importante destacar que gracias a la suscripción de la “Alianza para el Clima”, la institucionalidad en materia de cambio climático del país se verá fortalecida en los tres espacios de gobernanza establecidos en la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento.

Estos espacios son la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático; la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático; y la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático.

Más puntos

Durante el acto de suscripción, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, señaló que ambos países tienen “en común las mismas esperanzas, las mismas posibilidades”.

Asimismo, indicó que entre los compromisos nacionales destaca la igualdad de género.



Subrayó que la igualdad de la mujer es un asunto que se debe trabajar de manera conjunta, entre hombres y mujeres.

“Es un compromiso de Estado que tenemos que seguir luchando en estas alianzas”, acotó.

En otro momento, indicó que el Perú tiene el firme compromiso de cuidar los bosques, la Amazonía y los glaciares, entre otros ecosistemas.

“Pero en el centro de esos compromisos está la gente; y de forma especial en nuestro país, los pueblos y comunidades andinas y los pueblos indígenas de nuestra Amazonía”, expresó.

“Ellos tienen que ser el centro de nuestra atención porque la vida está por encima de todo”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Bethania: Kuya Silver invertirá USD3 millones en modernización y exploración

El proyecto contempla la ampliación del sistema de acarreo subterráneo con la construcción de galerías de 3,5 x 3,5 metros. La compañía canadiense Kuya Silver Corporation anunció una inversión de aproximadamente USD 3 millones para modernizar y ampliar las operaciones...

Shock Desregulatorio: estas son las intervenciones normativas adoptadas para la minería

Rumbo Minero revisó el tablero de seguimiento al shock desregulatorio. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para detallar que se está elaborando un segundo paquete...

Hochschild acuerda vender Tiernan Gold y su proyecto Volcán en Chile a la canadiense Railtown Capital

La minera británica Hochschild Mining anunció este miércoles que firmó una carta de intención para vender Tiernan Gold Corp, operador de su proyecto aurífero Volcán en Chile, a la canadiense Railtown Capital. El acuerdo se estructurará como una adquisición inversa,...

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...
Noticias Internacionales

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...