- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDJM DISTRIBUTION: equipos de protección anticaídas

DJM DISTRIBUTION: equipos de protección anticaídas

En los últimos años, la demanda de los equipos de protección personal contra caídas se ha ido incrementado aproximadamente un 15 % anual, debido a que cada día los estándares establecidos por las empresas mineras son más estrictos.

Cabe destacar que los trabajos en altura representan una de las principales causas de accidentes en el Perú, así, por ejemplo, en el 2021 hubo 31 personas que fallecieron por causa de caídas a desnivel, que es aquella actividad realizada a una altura mayor de 1.80 m. Por ello las unidades mineras ponen mayor énfasis en realizar diversas campañas informativas de prevención y disponen de personal especializado para una mayor supervisión debido al riesgo que representa.

“Por tal razón, los equipos de protección contra caídas son fabricados bajo altos estándares de seguridad y calidad, como la norma ANSI Z359, así como también la CSA y EN, las cuales especifican claramente los requisitos por cada producto”, comentó Maria Bartra Portocarrero, Gerente General de DJM Distribution.

Asimismo, precisó que los sistemas de protección contra caída -según en la norma ANSI Z359- se divide en sistemas activos (arnés, líneas retractiles, dispositivo de anclajes, eslingas con absorbedor de impacto) y pasivos (barandas, mallas anticaídas). “En el caso de los activos, los arneses se deben cambiar después que una persona competente haya inspeccionado y determinado que no puede ser utilizado por un usuario. Este elemento no tiene una vida útil establecida a excepción que lo establezca el fabricante”.

En relación a cuánto es el peso que pueden soportar este sistema, Bartra informó que todo equipo de protección personal debe soportar en general 5,000 lb, en el caso del arnés -bajo el estándar ANSI Z359.11- está hecho para para usuarios entre 59 y 140 Kg. Sin embargo, se recomienda revisar siempre el manual del usuario y la ficha técnica.

Consultada sobre cuál es el procedimiento que se debe poner en funcionamiento en caso se registre una caída con el equipo, refirió que se debe proceder a lo establecido en el plan de rescate en trabajos en altura, para lo cual es importante contar con los equipos de rescate según la evaluación previa, así como capacitar a su personal (brigadistas) y de ser necesario contar con rescatistas competentes.

“Nosotros como empresa recomendamos evaluar la escena, donde tenemos que ver los peligros y riesgos para el rescatador; verificar la ruta de acceso más rápida y segura a la víctima; proceder a utilizar el equipo de rescate y descenderla a la zona segura; además de realizar una evaluación primaria de la persona para luego inmovilizarla y; trasladarla lo más pronto posible a un centro médico”, remarcó.

Señalización y señalética

De otro lado, la especialista informó que la señalética parte de una representación que permite indicar algo y que en conjunto crean un significado para comunicar una alerta o peligro o alguna información relevante. En cambio, la señalización es el resultado que se obtiene de la aplicación práctica de la señalética.

“En una unidad minera existe un movimiento constante de equipos, así como el tránsito de personas las 24 horas del día, por lo que se utilizan -en todas las áreas- señalética, que indica principalmente hacia dónde dirigirse, qué riesgos y peligros existen cerca de la operación y qué tipo de equipos de protección se debe utilizar, así como información muy relevante que contribuye a la seguridad de las personas”, acotó.

Referente a cuáles son las zonas o actividades en las que se debe poner más atención en el campo de la señalización y señalética, sostuvo que son en los almacenes donde existan productos químicos y explosivos; carreteras y vías que indican los límites de velocidad; zonas de trabajo como construcción, en altura, en caliente, excavaciones y, señalización respecto al tipo de equipo de protección personal a utilizar en cada zona de la operación.

De otro lado, explicó que hoy en día, existen muchos materiales y diseños que se utilizan para su fabricación, siendo los más comunes el PVC, MDF y vinil. Su uso dependerá de los lugares donde serán expuestos, así como las diferentes tecnologías para el diseño e impresión de las imágenes en alta resolución.

“Por ello, la inversión para la instalación de los elementos de señalética, varían de acuerdo a los tamaños y materiales utilizados, aunque en promedio podemos hablar de un estimado de US$ 10 a US$ 150. En tanto, para los equipos de contra caídas van entre US$ 300 a US$ 600”, detalló.

Respecto a cuándo deben ser cambiados estos dispositivos instalados en mina, informó que este se realiza cuando alguna nueva norma se implementa y, por ejemplo, modifica colores y formas o cuando los colores de las existentes ya no son visibles y no transmiten la información de forma clara. “En el D.S. N° 055-2010- EM se detalla los colores y gráficos estándar que se deben utilizar en las principales señaléticas utilizadas en la minería”.

Empresa peruana

Con más de 15 años de experiencia, DJM Distribution es una empresa peruana de importación y abastecimiento de suministros industriales, construcción y minería. Es representante de marcas líderes del sector con oficinas en Perú y USA, y cuenta con almacenes de consolidación de carga y despachos semanales de distintos puertos del mundo.

“Somos especialistas en brindar soluciones de distribución y logística con capacidad de atención a lo largo de todo el territorio nacional. Actualmente, trabajamos con clientes del rubro construcción y minería en los que hemos implementado señalización y señalética en almacenes principales de materiales, vías y campamentos. Contamos con un equipo capacitado en diseño e impresiones que realizan la fabricación de señaléticas según los estándares que exige la ley y a solicitud de los clientes”, refirió.

Bartra sostuvo que la compañía distribuye con éxito dos marcas en el rubro que son Steel Pro y Petzl, cada una con certificaciones reglamentarias y equipos de calidad comprobada. “Todos los productos que DJM Distribution entrega, cuentan con garantía y reposición en caso exista fallas de fábrica o alguna observación”, recalcó.

Una vez que los productos han sido entregados al cliente, el equipo técnico de la empresa brinda capacitaciones y asesoría de las marcas que representan, para asegurar que estos sean utilizados por personal que conoce el tema y cuente con el soporte a tiempo, frente a cualquier consulta.

“En DJM Distribution nos preocupamos por generar un ambiente de trabajo seguro con nuestros colaboradores y garantizar la atención y entrega de suministros con personal capacitado. Del mismo modo, estamos orientados a alcanzar un alto nivel de servicio y garantizar la satisfacción de nuestros clientes durante todo el proceso de compra y entrega del producto”, refirió.

Finalmente, la especialista indicó que la demanda en el mercado se ha incrementado en un 15 % a medida que aumentan nuevos clientes a la empresa, ya que son ítems de alta rotación, tanto en construcción como minería. “En el 2023 esperamos un crecimiento del 30 % respecto a este año. Para eso, estamos trabajando en la promoción del Kit anticaída Petzl a fin de difundir su correcto uso y calidad del producto”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...