- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

ADEX: Importaciones sumaron US$ 45 mil 551 millones

El monto es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 45 mil 551 millones entre enero y septiembre de este año, logrando un aumento de 22.9% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el monto ascendió a US$ 37 mil 100 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su reporte de importaciones, detalló que ese monto (US$ 45 mil 551 millones) es el más alto de los últimos 20 años –periodo enero-septiembre–, debido a los mayores precios de importación de combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos.

La metalmecánica lideró el cuadro con US$ 13 mil 227 millones, reflejando un alza de 2.6%; seguido de los químicos con US$ 8 mil 871 millones 800 mil (24%); y los hidrocarburos con US$ 7 mil 932 millones 700 mil (79.4%). Representaron el 29%, 19.5% y 17.4% de forma respectiva.

Otros fueron el agro (US$ 5 mil 553 millones 300 mil), siderometalurgia (US$ 3 mil 131 millones 700 mil), varios (US$ 2 mil 878 millones 100 mil), textil (US$ 1,339 millones 700 mil), minería no metálica (US$ 942 millones 800 mil), prendas de vestir (US$ 702 millones 100 mil), maderas (US$ 384 millones 300 mil), minería (US$ 357 millones 600 mil) y pesca (US$ 229 millones 600 mil).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados siguen afectados por el incremento de precios de las materias primas y de los combustibles. Algunos de ellos son la urea (+103.5%), diésel B5 (+78.9%), trigo (+39.1%) y maíz amarillo duro (+23.1%).

Productos más importantes por sectores

En el sector hidrocarburos el producto más importante por monto fue el diésel B5 (US$ 1,343 millones); en metalmecánica los celulares (US$ 305 millones 700 mil); en agro el trigo (US$ 268 millones 600 mil); en siderometalurgia la chatarra de fierro (US$ 356 millones 100 mil) y en químicos la resina PET (US$ 185 millones 100 mil).



El principal proveedor fue China (US$ 12 mil 153 millones) con el 26.7% del total importado. Los celulares fueron sus principales bienes a pesar de caer -17.2% a septiembre de este año. Le siguió EE.UU. (US$ 10 mil 611 millones), Brasil (US$ 3 mil 281 millones 700 mil), Argentina (US$ 2 mil 259 millones 300 mil), México (US$ 1,595 millones), Chile (US$ 1,176 millones), Bolivia (US$ 1,000 millones 500 mil) y Colombia (US$ 921 millones 800 mil), entre otros.

A septiembre un total de 28 mil 682 empresas peruanas importaron bienes del exterior (+0.6% respecto al mismo periodo del 2021). Según el tamaño, el 68.2% fueron microempresas, el 25% pequeñas, 5.5% grandes y el 1.3% medianas.

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 25 mil 080 millones) concentraron el 55.1% del total, con un incremento de 40.3%. Los principales fueron los de uso industrial como los productos agropecuarios no alimenticios (alza de 49.2%).



Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 11 mil 495 millones) representaron el 25.2% (evolución de 2.5%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial.

Por su parte, los bienes de consumo (US$ 8 mil 959 millones) representaron el 19.7% y fueron liderados por los bienes de consumo no duradero. Sobresalió el tabaco con un incremento de 86.7%.

El dato

En septiembre del 2022 las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 141 millones, lo cual significó un crecimiento de 16.2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...