- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasMaría Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que...

María Cecilia Villegas: El sector privado tiene la obligación de hacer que el Perú sea viable

María Cecilia Villegas, CEO de Capitalismo Consciente Perú, afirmó que lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan.

Desde su perspectiva, ¿cuál son los principales factores que explican el actual contexto de conflicto en que se desenvuelve la minería peruana?

Lo que yo veo es que la base de lo que está ocurriendo hoy en la minería peruana es algo que está muy vinculado al principal problema que tiene el país: la enorme diferencia que existe entre el Perú formal y el Perú informal.

Y es que, como alguien lo ha definido en su momento, el Perú formal es como un club privado al que solo acceden unos cuantos, dejando al margen a una gran mayoría de peruanos. Esto se debe a que los costos de la formalidad son tan altos que la convierten simplemente en prohibitiva para ella. De hecho, el 78% de peruanos se desarrolla en la informalidad, lo que genera una serie de consecuencias en diversos ámbitos del país que han venido y vienen manifestándose también en la actividad minera.

Una de las cuales son los conflictos.

Así es, los cuales, además, se han agravado debido a que, en los últimos 20 años, desde que comenzó la oposición a la minería con la minera Manhattan, se han generado incentivos para que esas posiciones se fortalezcan y surjan incluso empresarios informales de la anti minería.

Ese es el caso de los hermanos Chávez Sotelo y distintas agrupaciones, sobre todo de izquierda, que van impulsando la anti minería y que van cuestionando a la minería formal. Ante esa situación, sin embargo, lo que ha ido haciendo la gran minería es ceder y darles a esos grupos cada vez mayores concesiones para poder sacar adelante sus proyectos, con lo que se ha ido encareciendo hacer minería en el país.

Además, como resultado de esa dinámica, lo que actualmente tenemos son muchas comunidades que ven a la gran minería como la ‘gallina de los huevos de oro’ a la que presionan, como lo estamos viendo hoy, mediante actos de extorsión.

Porque cuando una comunidad bloquea carreteras, lo hace porque quiere un contrato determinado, y eso se llama extorsión; no obstante, en el Perú nos hemos acostumbrado a no llamar las cosas por su nombre.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 149 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...