- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELlaman a estudiantes de educación superior a concursar con proyectos en beneficio...

Llaman a estudiantes de educación superior a concursar con proyectos en beneficio de barrios de Antofagasta

Desafío Ciudad 2022 es una iniciativa de Dos Barbas y Antofagasta Minerals, que apunta a la co-construcción de soluciones de innovación social a través de la alianza entre estudiantes de educación superior y 7 sectores de la comuna.

“Innovando en Comunidad” es el lema de Desafío Ciudad 2022, el concurso diseñado para la resolución de desafíos comunitarios en siete barrios de Antofagasta. Se trata del regreso de la iniciativa a la presencialidad tras dos años, ejecutada por la consultora Dos Barbas y apoyada por Antofagasta Minerals.

Esta iniciativa apunta a generar valor social por medio del trabajo en conjunto de estudiantes de educación superior y vecinos y vecinas, a través de proyectos innovadores, co-creados y donde se solucionen los desafíos propuestos por los siete barrios seleccionados.

Sectores y desafíos

Los sectores que serán beneficiados en esta versión de Desafío Ciudad son Coviefi, Villa Esmeralda, Lautaro, Oriente, José Papic, Manuel Rodríguez y Chuquicamata, los cuales presentan como principales retos la seguridad vecinal, gestión de basura, comunicación social y recuperación de espacios públicos.

Los equipos de estudiantes que postulen, deben presentar una iniciativa que apunte no solo a mejorar y/o resolver la necesidad, sino que también signifique un factor creativo y sostenible en el tiempo.

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, señaló que «la experiencia nos ha enseñado que las mejores soluciones son las que se construyen en conjunto, así lo hacemos en las comunidades vecinas y ahora lo estamos haciendo en la capital regional».

«El orgullo de ser de Antofagasta se traduce en el compromiso de los jóvenes talentos locales para mejorar los barrios de la ciudad, escuchando a la comunidad y aportando con innovación y conocimiento basado en el trabajo en equipo”, dijo.

“La innovación social es un eje primordial en el desarrollo de nuestra ciudad, más aún si es en beneficio de los propios vecinos y vecinas de Antofagasta», resaltó Nicolás Salinas, Gerente de Desarrollo de la Consultora Dos Barbas.

«Este es un proyecto que viene a contribuir en los esfuerzos que se están realizando para tener una mejor calidad de vida en nuestra comuna y que creará una invaluable alianza entre los futuros profesionales y la comunidad, a través del trabajo mancomunado, estratégico y participativo entre los mismos barrios, los estudiantes universitarios y el sector público-privado, para que entre todos construyamos un mejor lugar para vivir”, agregó.

¿Cómo participar?

Los estudiantes, agrupados en equipos, deberán idear una propuesta de innovación social que apunte a resolver uno de los siete desafíos comunitarios, para luego, ejecutar su propuesta en conjunto con las y los vecinos del barrio al cual postularon.

Para implementar su idea, el proyecto dispone de un fondo de 3 millones de pesos en insumos para cada equipo. Finalmente, el equipo que cumpla con estos objetivos será el ganador de 1 millón de pesos.

Quienes deseen presentar su proyecto de innovación, se pueden interiorizar sobre los barrios y sus desafíos en www.desafiociudad.cl, allí encontrarán el formulario de postulación, ingresando a la sección “conoce a los barrios” en el home de la página web, hasta el 20 de noviembre. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico durante los próximos días.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...