- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de servicios crecieron en 77%

Exportaciones de servicios crecieron en 77%

El Mincetur reportó que las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 2,204 millones en primer semestre del 2022.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que, en el primer semestre del 2022, las exportaciones de servicios del Perú alcanzaron los US$ 2,204 millones, un importante incremento del 77,1% en comparación al mismo periodo del año anterior. 

Esto fue posible gracias al fuerte dinamismo del rubro viajes, que creció más de 380% y transporte, que creció 53%; así como al crecimiento en servicios modernos en 6,4%.

El titular del Mincetur señaló la importancia del comercio de servicios a nivel internacional que en las últimas décadas ha tenido un crecimiento importante, impulsado por políticas de liberalización, mayor demanda y el desarrollo de nuevos modelos de negocios y tecnologías de la información. En particular, los servicios intensivos en conocimiento han sido de los que más han crecido en los últimos tiempos. 

Comercio de servicios

Como se recuerda, según datos del Banco Mundial, el comercio de servicios llegó a representar el 13.6% del PBI mundial en el 2019. Luego, por efecto de pandemia de la Covid-19, los flujos de comercio se redujeron y en el 2021 se empezaron a recuperar alcanzando los 11.8% del PBI. 

En ese sentido, el ministro Sánchez comentó que, en el caso de Perú, el comercio de servicios representa alrededor del 12% del comercio exterior de nuestro país.  

“En el 2019, el comercio de servicios ascendió a US$ 17 mil millones. En el 2020, se registró una caída por efectos de la pandemia a US$ 10 mil millones de dólares; pero a partir del 2021 se inició a recuperar; tendencia que se mantiene en el primer semestre del 2022”, sostuvo.

Cabe indicar que entre el 2012 y 2019, el Perú aumentó sus exportaciones de servicios desde US$ 4,572 millones a US$ 6,696 millones.  Luego de una caída en el 2020 por la pandemia; en el 2021, las exportaciones de servicios crecieron 8%; producto de la recuperación en los rubros de transporte (+35,9%) y servicios modernos (+2,6%).

AMPLIA RED DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

El ministro Sánchez afirmó que nuestro país cuenta con una amplia red de tratados de libre comercio que brinda a los exportadores de servicios condiciones preferenciales para proveer sus servicios en muchos países. 

“El Perú, como parte de su política de integración al mundo, cuenta con 22 acuerdos comerciales vigentes con más de 50 países. De esta forma, tenemos acceso preferencial al 83% del PBI mundial y 43% de la población», recordó. 

«Muchos de estos Tratados de Libre Comercio cuentan con capítulos sobre comercio de servicios que facilitan el acceso a mercados y garantizan el trato nacional a las empresas peruanas que proveen estos servicios de manera transfronteriza”, explicó.

DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR DE SERVICIOS

Es importante señalar que el Perú cuenta con un Comité Multisectorial para el desarrollo del comercio exterior de servicios, los cuales están encargados de la elaboración de un plan estratégico de desarrollo del sector, un plan de promoción de exportaciones y un plan de atracción de inversiones. 

En este comité participan entidades públicas y privadas y desde agosto de 2020, se cuenta con tres subcomités: Desarrollo de Capacidades, Promoción e Internacionalización; y el de Información y Estadística.

Adicionalmente, a través de Promperú, también se continúan implementando estrategias de promoción comercial para mejorar el posicionamiento de nuestra oferta exportable de servicios en los mercados internacionales, en línea con las nuevas tendencias; en particular, la transformación digital.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...