- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis comunidades suscriben acta de consulta, informa Perupetro

Tras 7 meses de diálogo, seis pueblos indígenas suscribieron el acta de consulta mediante el cual se alcanzaron consensos sobre los trabajos de exploración y explotación que realiza la empresa Perupertro en el lote 175, ubicado en las regiones Ucayali y Junín, se destacó.

Perupetro detalló que se sostuvo un «diálogo transparente y armonioso de consulta previa» con los representantes indígenas de las etnias Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Amahuaca, Machiguenga y Yine, comprendidas entre los distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya (Ucayali); y el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).

Según informó Perupetro, el Acta de Consulta fue suscrito el 1 de noviembre del 2014 luego de siete meses de diálogo constante en los cuales se conciliaron y alcanzaron consensos. Para ello, se realizaron encuentros previos, talleres informativos, reuniones y coordinaciones por ambas partes.

De esta manera, ya son 5 las consultas previas desarrolladas con éxito por Perupetro en el sector hidrocarburos: la primera, en el Lote 169 (Loreto) culminó en diciembre del 2013; la segunda, en el Lote 195 (Ucayali) concluyó en abril de este año. Posteriormente, en setiembre se cerraron los respectivos procesos por el Lote 164 (Loreto) y Lote 189 (Ucayali).

Perupetro destacó, en esta oportunidad, la gran participación de los pueblos indígenas al mostrar su disposición al diálogo, su interés en discutir los temas relacionados a las actividades de hidrocarburos y a lograr acuerdos a favor de sus pueblos.

Todo este escenario ha conllevado al éxito de este proceso, de una manera responsable con el medio ambiente y principalmente con respeto a sus derechos.

Asimismo, reiteró que su estrategia y metodología de trabajo ha sido reconocida por las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Interculturalidad.

La Consulta Previa es un proceso necesario para consolidar un ambiente social apropiado para el desarrollo de actividades petroleras.

De acuerdo con la Ley de Consulta  29785 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 001-2012- MC, primero hay que hacer la consulta en aquellos lotes donde se compruebe la existencia de pueblos indígenas u originarios, lo cual le da sostenibilidad a la futura actividad.

En el desarrollo de los procesos de consulta previa que Perupetro realiza, cuenta con el apoyo y la asesoría del Viceministerio de Interculturalidad.

Por último, Perupetro informó que como entidad responsable de ejecutar los procesos de Consulta Previa en hidrocarburos, tiene el reto de realizar consultas en otros 19 lotes en la Amazonía peruana que serán licitados próximamente.

«Allí se buscará generar relaciones armoniosas con los pueblos indígenas de tal manera que vean a Perupetro en representación del Estado, como una entidad de confianza y con la que pueden dialogar», subrayó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...