- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Pueblos indígenas aceptan llegada de inversión privada en hidrocarburos

Seis comunidades suscriben acta de consulta, informa Perupetro

Tras 7 meses de diálogo, seis pueblos indígenas suscribieron el acta de consulta mediante el cual se alcanzaron consensos sobre los trabajos de exploración y explotación que realiza la empresa Perupertro en el lote 175, ubicado en las regiones Ucayali y Junín, se destacó.

Perupetro detalló que se sostuvo un «diálogo transparente y armonioso de consulta previa» con los representantes indígenas de las etnias Ashéninka, Asháninka, Yaminahua, Amahuaca, Machiguenga y Yine, comprendidas entre los distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya (Ucayali); y el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo (Junín).

Según informó Perupetro, el Acta de Consulta fue suscrito el 1 de noviembre del 2014 luego de siete meses de diálogo constante en los cuales se conciliaron y alcanzaron consensos. Para ello, se realizaron encuentros previos, talleres informativos, reuniones y coordinaciones por ambas partes.

De esta manera, ya son 5 las consultas previas desarrolladas con éxito por Perupetro en el sector hidrocarburos: la primera, en el Lote 169 (Loreto) culminó en diciembre del 2013; la segunda, en el Lote 195 (Ucayali) concluyó en abril de este año. Posteriormente, en setiembre se cerraron los respectivos procesos por el Lote 164 (Loreto) y Lote 189 (Ucayali).

Perupetro destacó, en esta oportunidad, la gran participación de los pueblos indígenas al mostrar su disposición al diálogo, su interés en discutir los temas relacionados a las actividades de hidrocarburos y a lograr acuerdos a favor de sus pueblos.

Todo este escenario ha conllevado al éxito de este proceso, de una manera responsable con el medio ambiente y principalmente con respeto a sus derechos.

Asimismo, reiteró que su estrategia y metodología de trabajo ha sido reconocida por las organizaciones indígenas, la Defensoría del Pueblo y el Viceministerio de Interculturalidad.

La Consulta Previa es un proceso necesario para consolidar un ambiente social apropiado para el desarrollo de actividades petroleras.

De acuerdo con la Ley de Consulta  29785 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo 001-2012- MC, primero hay que hacer la consulta en aquellos lotes donde se compruebe la existencia de pueblos indígenas u originarios, lo cual le da sostenibilidad a la futura actividad.

En el desarrollo de los procesos de consulta previa que Perupetro realiza, cuenta con el apoyo y la asesoría del Viceministerio de Interculturalidad.

Por último, Perupetro informó que como entidad responsable de ejecutar los procesos de Consulta Previa en hidrocarburos, tiene el reto de realizar consultas en otros 19 lotes en la Amazonía peruana que serán licitados próximamente.

«Allí se buscará generar relaciones armoniosas con los pueblos indígenas de tal manera que vean a Perupetro en representación del Estado, como una entidad de confianza y con la que pueden dialogar», subrayó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...