- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERadomiro Tomic gana máximo premio del Instituto Shingo por sus prácticas de...

Radomiro Tomic gana máximo premio del Instituto Shingo por sus prácticas de excelencia organizacional

Esta división del Distrito Norte de Codelco, la primera de la empresa en ser diseñada y construida por chilenos, se convierte en la única minera del mundo en recibir este reconocimiento internacional.

Por su elevado nivel de excelencia operacional y el desarrollo del trabajo en equipo de cada uno(a) de sus integrantes, el Instituto Shingo le otorgó al Área Seca de la División Radomiro Tomic (DRT) de Codelco su máximo reconocimiento, el Shingo Prize, por sus prácticas organizacionales de nivel mundial, de la mano de su Sistema de Gestión C+.

De esta forma, la división se une a un distinguido grupo de empresas en el mundo que ha demostrado, según la institución estadounidense, un férreo compromiso con lograr altos estándares organizacionales y se convierte en la primera minera del mundo en adjudicarse este galardón.

El premio —nombrado así en honor al Dr. Shigeo Shingo, considerado uno de los «padres» de Lean Management (filosofía de trabajo para maximizar el valor para el cliente al eliminar los desperdicios en los procesos)— se basa en una completa evaluación de la cultura organizacional por parte del Instituto Shingo, de la Escuela de Negocios Jon M. Huntsman de la Universidad de Utah.

La entrega del reconocimiento se realizará en la ceremonia de premiación y gala, que es parte de la conferencia anual y que se realiza en mayo de cada año en Estados Unidos.

«Es un orgullo ser reconocidos con este premio, que es sinónimo de un sello de calidad en procesos, sistemas y ambientes laborales. Cuando iniciamos el camino de la excelencia operacional con nuestro Sistema de Gestión C+, nos convencimos de que es la forma en la que debemos hacer las cosas», manifestó el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret.

«Esta distinción, que agradecemos con mucha humildad, es también una invitación a buscar resultados medibles en mejora continua, teniendo siempre como base la seguridad y salud de las personas. Este es el camino para enfrentar los desafíos que tenemos en producción y sostenibilidad», agregó.

Entre lo alcanzado por el centro de trabajo, desde la implementación del modelo de gestión C+, se encuentra el aumento de la disponibilidad del chancado secundario, perteneciente al área productiva evaluada, la que, con el soporte del sistema, se encuentra en el primer cuartil de la industria minera mundial.

Para Julio Díaz, gerente general de DRT,  «el Premio Shingo es el justo reconocimiento para el trabajo en equipo de las y los integrantes de Radomiro Tomic, que durante sus 25 años de existencia se ha destacado por realizar los esfuerzos necesarios para conseguir el máximo aporte posible al Estado, respetando la seguridad y la salud ocupacional y la sustentabilidad de sus operaciones, y fortalecer la excelencia operacional en cada paso».

«Este reconocimiento nos motiva a sostener nuestras prácticas de excelencia en el Área Seca e iniciar de igual forma este viaje en los demás procesos de la división», anotó Díaz.

Radomiro Tomic es la primera operación de Codelco diseñada y construida por chilenos. Se ubica en la comuna de Calama, Región de Antofagasta, y desde su inauguración en 1997 ha generado más de US$ 19 mil millones de excedentes para el Estado.

Lindor Quiroga, exgerente general de RT, quien hoy ocupa el mismo cargo en la División Andina y lideró el proceso hasta la evaluación, resalta que «la familia minera, tanto del personal propio como de empresas colaboradoras del Área Seca de Radomiro Tomic vive día a día la excelencia operacional, cuyos habilitadores son el respeto a cada individuo y el liderazgo con humildad».

«Este reconocimiento valida la transformación de Codelco, que busca instalar una cultura en que las personas sean el centro de los cambios. Además, ayuda a nuestra misión de maximizar el valor económico, medioambiental y social de nuestra empresa y su aporte en excedentes para que el Estado los convierta en bienestar social», resaltó.

En tanto, Juan Rojas, gerente corporativo de Excelencia Operacional, explica que «esto demuestra que como Codelco nos podemos desafiar y hacer las cosas de una manera distinta, de la mano de nuestro sistema de gestión. En todo momento, especialmente en los difíciles, es cuando más debemos aferrarnos a nuestro Sistema de Gestión C+».

Cultura de mejora continua

El jefe de turno de Operaciones Ripio, Rodrigo Medina, indica que «el premio Shingo nos ayuda a fortalecer los procesos de gestión en la división, que permiten que nos sostengamos en el tiempo y tengamos una cultura de excelencia operacional».

En esa línea, una de las mejoras que observa desde la implementación de C+ es «dejar de funcionar en silos. El sistema de gestión mejoró el trabajo en equipo para enfocar el negocio en uno solo y eso nos ha llevado a cumplir las metas que tenemos con el país».

Asimismo, Javiera Lobos, ingeniera de Confiabilidad de Apilamiento enfatiza que «el reconocimiento Shingo viene a ratificar que vamos por el camino de la excelencia operacional. Hemos concretado una buena comunicación con las áreas y colaboradores, y esto nos ha llevado a impulsar grandes ideas de mejora que apalancan nuestros indicadores para generar mayores excedentes».

¿Qué es el C+ de Codelco?

El C+ es una interpretación de Lean Management, filosofía de trabajo cuyos fundamentos impulsó la compañía automovilística japonesa bajo el nombre de «Toyota Production System», y que busca maximizar el valor para el cliente, al eliminar los desperdicios en los procesos.

En la cuprífera, este modelo busca aumentar el valor capturado en sus fases productivas, propiciar la transformación cultural de la organización y llevarla hacia la excelencia en operaciones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...

Perú impulsa su portafolio minero-energético en el Road Show Europa 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentó en Londres las oportunidades que ofrece el país en minería y energía, destacando la solidez macroeconómica y el compromiso con la sostenibilidad como factores clave para atraer inversión extranjera. Durante su...

Fusión de Anglo American y Teck: estos son sus principales activos mineros

Anglo American anunció este martes un acuerdo de fusión con la canadiense Teck Resources, en lo que se perfila como la mayor operación de fusiones y adquisiciones del sector minero en más de diez años. La unión de ambas...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...
Noticias Internacionales

Genesis Minerals obtiene aprobación clave para Tower Hill y proyecta primera extracción en 2028

La compañía recibió luz verde para la Etapa 1 del proyecto en Australia Occidental, con una reserva de un millón de onzas de oro. Genesis Minerals, que cotiza en la ASX, obtuvo la aprobación del Departamento de Minas, Petróleo y...

Freeport-McMoRan detiene operaciones en Grasberg tras bloqueo en mina subterránea

Un flujo de material húmedo restringió rutas de evacuación en el bloque de producción Grasberg Block Cave, donde siete trabajadores permanecen localizados y a salvo. La compañía informó que el evento ocurrió el lunes por la noche en Papúa Central,...

Mineras dominan el TSX30 2025: 17 compañías lideran con alzas de hasta 775% en tres años

Las productoras de oro encabezaron el ranking anual de Toronto, impulsando la rentabilidad promedio del índice a 431% y generando US$ 358.000 millones. La Bolsa de Valores de Toronto (TSX) publicó su clasificación anual TSX30, en la que las mineras...

Guinea exige a Rio Tinto invertir en refinerías locales para el proyecto Simandou

El gobierno militar de Guinea condiciona la explotación del yacimiento de hierro más grande del mundo a la instalación de plantas de procesamiento en el país, en línea con su política de nacionalismo de recursos. Las autoridades de Guinea han...