- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas energías renovables, más que mito, oportunidad de desarrollo

Las energías renovables, más que mito, oportunidad de desarrollo

Afirmaciones como: “las energías renovables son muy costosas”, “la producción de las energías renovables consume más energía de la que genera”, “las fuentes de energías renovables no son fiables”; considerados como los principales mitos sobre las energías renovables (ER) fueron tratados hoy por la organización WWF en el evento de presentación de su  libro: “Mythbusters: Acabando con los mitos sobre las energías renovables”. Esta publicación internacional busca aclarar los mitos más populares sobre las energías renovables en cuanto su viabilidad económica, sostenibilidad y fiabilidad tecnológica.

Actualmente, nuestro sistema de energía, basado intensivamente en el uso de carbón, gas y petróleo, es el principal contribuyente al cambio climático y la contaminación ambiental. Frente a este panorama, las ER se presentan como la opción que considera lo social y ambiental, a través de una energía asequible, confiable y limpia para todos.

Así, los costos de producción de la tecnología solar y eólica han caído en los últimos cinco años en un 80% y 60%, respectivamente y una veintena de países de América Latina cuentan con marcos normativos favorables para el fomento de estas energías (solares, eólica, hidráulica, geotérmica, marina y bioenergía). Asimismo, en el año 2013, casi 16 mil millones de dólares fueron invertidos en el sector, excluyendo grandes hidroeléctricas.

“El aclarar los mitos más populares sobre las energías renovables es un paso muy importante para WWF en su contribución a la lucha contra el cambio climático y satisfacer la demanda energética actual y futura”, declaró Tabaré Arroyo Currás, miembro de la Iniciativa Global de Clima y Energía de WWF. El experto en economía y energías renovables destacó que la publicación también busca ser una herramienta para conseguir mayor apoyo de la sociedad en el impulso de las energías limpias y renovables, condición primordial para limitar el calentamiento global a menos de 2°C.

Según WWF, uno de los mitos más populares sobre el tema es que las ER son muy caras. Si bien, algunas tienen costos iniciales de inversión más altos que las tecnologías convencionales, en su mayoría es competitivo dependiendo de la disponibilidad de recursos y la voluntad política. Algunas de las ER son ya la opción de menor costo en distintos países de América Latina.

La publicación brinda información detallada sobre algunos de los mitos y resalta que las salvedades y dificultades no son excusa para detener la capacidad del mundo de construir un futuro limpio, energéticamente seguro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...

Intensifica operativos de fiscalización a empresas mineras en Arequipa y Caravelí

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, a través del Área de Fiscalización Minera, llevó a cabo acciones de...

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...