- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosChina e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China e India pagan por crudo ruso con 40% de descuento

China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo.

Las prohibiciones de las importaciones norteamericanas y el autosancionamiento por parte de las refinerías y los comerciantes en Europa apenas han reducido el flujo de crudo de los puertos rusos, con volúmenes desviados con éxito hacia el este.

El cambio de flujos hacia Asia, donde la India se ha convertido en el segundo mayor cliente de Rusia, ha concentrado la dependencia de Moscú en un grupo de compradores cada vez más reducido.

Según World Energy Trade, China y la India compran ahora dos tercios de todo el crudo exportado por mar desde Rusia.

Esto viene a ser al menos la mitad del crudo exportado por oleoducto desde Rusia también va a China.

Esto da un enorme poder de negociación a los compradores de ambos países, y es un poder que han ejercido.

Anteriormente, India nunca fue un gran comprador de crudo ruso a pesar de tener que importar el 80% de sus necesidades.

En un año normal, India importa entre el 2% y el 5% de su crudo de Rusia, más o menos la misma proporción que tenía Estados Unidos antes de anunciar la prohibición del 100% de los productos energéticos rusos.

De hecho, la India solo importó 12 millones de barriles de crudo ruso en 2021, y la mayor parte de su petróleo procede de Irak, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Nigeria.

Sin embargo, en mayo surgieron informes sobre un «aumento significativo» de las entregas de petróleo ruso con destino a la India.



Según un informe de Bloomberg, India gastó US$ 5.100 millones en petróleo, gas y carbón rusos en los tres primeros meses tras la invasión, más de cinco veces el valor de hace un año.

No obstante, China sigue siendo el mayor comprador de productos energéticos rusos, con un gasto de US$ 18.900 millones en los tres meses hasta finales de mayo, casi el doble que un año antes.

Con China, India y Turquía dispuestas a comprar cargamentos con descuento, cualquier prohibición de los flujos rusos solo podría ser parcial.

Situación del crudo

El crudo ruso se cotiza con un fuerte descuento respecto a las referencias internacionales, lo que está afectando a las arcas del Kremlin.

El viernes, la Unión Europea volvió a fracasar en su intento de llegar a un acuerdo sobre el precio máximo del petróleo ruso. Los miembros más orientales del bloque, como Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, objetaron que la propuesta de entre 60 y 70 dólares por barril para el crudo ruso es demasiado generosa y está muy por encima de las tarifas que Rusia vende actualmente.

Ciertamente ofrecer US$ 70 dólares por barril es increíblemente generoso, teniendo en cuenta que Bloomberg acaba de informar de que China e India los obtienen actualmente por la mitad de ese precio.

La estimación más reciente, de finales de la semana pasada, es que el grado insignia de los Urales de Rusia se negociaba a unos US$ 52 el barril en la terminal de exportación.

Esto supone un descuento de US$ 33,28, o un 40%, respecto al crudo Brent; en comparación, la rebaja media en 2021 fue de US$ 2,85.

Ese descuento cuesta a los exportadores de petróleo de Rusia unos US$ 4.000 millones al mes en pérdida de ingresos, al tiempo que reduce los ingresos fiscales del Kremlin por las ventas al exterior.



Análisis

Los precios mundiales del crudo también han caído desde la invasión. El Brent cotizaba a unos US$ 100 el barril cuando las tropas rusas entraron en Ucrania; ahora está en torno a US$ 86.

Ese descenso no se habría producido si las exportaciones rusas se hubiesen reducido drásticamente, como esperaba la Agencia Internacional de la Energía.

Los ingresos del petróleo son un producto tanto del volumen como del precio. Golpear los volúmenes parece atractivo, en parte porque es muy visible.

Pero solo sería eficaz si la caída de los flujos superara con creces el consiguiente aumento de los precios, lo cual es poco probable.

El grupo de productores de la OPEP+, del que Rusia es un miembro clave, ha dejado claro que no intervendrá para sustituir los barriles rusos perdidos, poro que cualquier reducción de los flujos rusos se sentiría inmediatamente en el mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Cierre de minas: nuevo marco fortalece sostenibilidad e inversión minera

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...

Sector Minería e Hidrocarburos consolida avance con 1,10 % en julio 2025

Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %). Ver la entrada El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes...

Huancavelica: Silver X Mining acelera perforación en Mina Nueva Recuperada

La minera canadiense revirtió pérdidas y avanza con un plan de 8.000 m de perforación, pese a menor producción en la unidad Nueva Recuperada. Silver X Mining Corp, con operaciones en la mina polimetálica Nueva Recuperada (Huancavelica), presentó sólidos resultados...
Noticias Internacionales

Capstone Copper reducirá hasta 4,000 t de producción en Mantoverde

La minera canadiense reportó fallas en motores de molinos de bolas en Chile y adelantará mantenimientos para mitigar el impacto. Capstone Copper anunció que la producción de su mina Mantoverde en Chile se verá reducida temporalmente tras una segunda falla...

Imperial Metals obtiene permiso para ampliar operaciones en mina Mount Polley en Columbia Británica

La modificación aprobada permitirá desarrollar nuevos pozos y ampliar áreas de almacenamiento, con participación de comunidades indígenas. Imperial Metals recibió la aprobación oficial para ampliar actividades en su mina de cobre y oro Mount Polley, en Columbia Británica. La enmienda...

Sudáfrica abre debate sobre la minería ilegal de arena y altos costos eléctricos

El DMPR y la industria destacaron la urgencia de regular la extracción de arena y reducir el precio de la energía para ferroaleaciones y ferrocromo El 29 de agosto, representantes de la industria minera y funcionarios del Departamento de Recursos...

Nacre Elevra Lithium: Piedmont Lithium y Sayona Mining concretan fusión

La empresa fusionada reúne activos complementarios y crea una de las mayores plataformas de litio en roca dura. Piedmont Lithium Inc. anunció la finalización exitosa de la fusión con Sayona Mining Limited, luego de la aprobación de los accionistas de...