- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnuncian implementación de Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería...

Anuncian implementación de Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal

De esta manera se marca un hito en la historia del país, estableciendo reglas claras y un marco que aliente el desarrollo de actividades extractivas con los estándares sociales, laborales y ambientales que el país exige.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Oliverio Muñoz Cabrera, anunció la implementación de la primera «Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030», que tiene por objeto ejecutar soluciones articuladas, a largo plazo, para lograr actividades mineras a pequeña escala responsables y sostenibles con la sociedad y el medio ambiente. 

En su discurso, el ministro resaltó que es la primera política pública diseñada para el subsector minero, por lo que marca un hito en la historia del país, estableciendo reglas claras y un marco que aliente el desarrollo de actividades extractivas con los estándares sociales, laborales y ambientales que el país exige.

Agregó que esta nueva Política Nacional permitirá mejorar la gestión en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, social, laboral, tributaria, así como el acceso a tecnologías limpias en el beneficio de los procesos metalúrgicos, acceso a instrumentos financieros, la certificación y debida trazabilidad de la producción principalmente de cobre y oro, entre otros beneficios.

«Desde el MINEM consideramos fundamental la implementación de la Política Nacional, con miras al fortalecimiento de operaciones mineras a pequeña escala, de cara a lograr operaciones extractivas que sean promotoras del desarrollo en sus regiones, complementando otras actividades económicas tradicionales», manifestó.

Formalización

Resaltó, además, que esta Política es resultado del trabajo entre el MINEM y los sectores Economía y Finanzas, Desarrollo Agrario y Riesgo, Ambiente, Trabajo y Promoción del Empleo, Interior, gobiernos regionales y otros actores, que impulsan la formalización minera como mecanismo de lucha contra la pobreza.

La Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal se aprobó días atrás por el gobierno mediante Decreto Supremo N° 016-2022-EM, y en la ceremonia de presentación participaron el viceministro de Minas, Jaime Chávez-Riva, el director general de Formalización Minera del MINEM, Alberto Rojas Cortegana.

Asimismo, estuvieron presentes Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú; Giofianni Diglio Peirano Torriani, presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Ronald Castañeda, presidente de la Comunidad Campesina de Llacuabamba en representación de los mineros formalizados, además de representantes de diferentes entidades públicas, privadas y de la cooperación internacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...