- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁMosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Mosaic recorta producción de potasa en mina de Canadá

Los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

El productor estadounidense de fertilizantes Mosaic redujo temporalmente la producción en su mina de potasa Colonsay en Canadá.

Según informó, la decisión del recorte de producción se da por una demanda más lenta de lo esperado.

Antes de la reducción, Colonsay había estado operando a una tasa anual de 1,3 millones de toneladas.

Incluso, Mosaic tenía planes de expandir la producción a entre 1,8 y 2 millones de toneladas para finales de 2023.

El movimiento de la empresa contrasta con la posición de otras empresas de potasa, incluida la canadiense Nutrien, el mayor productor mundial del ingrediente fertilizante.

La empresa con sede en Saskatoon, Saskatchewan, y otras mineras de potasa de América del Norte aumentaron la producción después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de este año.

Planes

Nutrien comunicó en noviembre que planeaba aumentar su capacidad de producción de potasa a 18 millones de toneladas para 2025.

Esa proyección representaría un aumento del 40% con respecto a los niveles de 2020.

Asimismo, la empresa cree que el mercado seguirá enfrentándose a la escasez mundial, ya que los suministros de Rusia y Bielorrusia se están volviendo más limitados de lo previsto.

Alrededor del 60% de la nueva producción que se esperaba que ingresara al mercado durante los próximos cinco años se encontraba en Rusia y Bielorrusia.



Actualmente, no está claro cuánto de eso vendrá en línea.

La minera más grande del mundo había planeado originalmente iniciar la producción en Jansen en 2027.

Pero, ahora pretende poner en marcha la primera fase de cuatro etapas de desarrollo un año antes.

Sin embargo, Mosaic dice que tiene suficiente inventario para satisfacer la demanda a corto plazo.

La mina de potasa Colonsay reabrió en junio del año pasado, luego de ser cerrada temporalmente en agosto de 2019 e indefinidamente en enero de 2020.

Exceso a corto plazo

El presidente y director ejecutivo de Mosaic, Joc O’Rourke, señaló que la decisión de la compañía reflejaba la dinámica a corto plazo y no los fundamentos del mercado agrícola a largo plazo.

“Después de un año de aplicaciones reducidas, creemos que los agricultores tienen incentivos para maximizar los rendimientos, lo que debería impulsar una recuperación significativa en la demanda de fertilizantes en 2023”, dijo O’Rourke.

Es por eso que el trabajo de desarrollo subterráneo en Colonsay continuará en previsión del reinicio de ambas plantas a principios de 2023, agregó.



De acuerdo con Mining.com, los precios de los fertilizantes se han desplomado desde los niveles récord alcanzados tras la invasión rusa de Ucrania.

Esto ha llevado a los agricultores de todo el mundo a dejar de comprar, en algunos casos eligiendo omitir un año de aplicación de potasa o usar menos fertilizante.

Eso dejó un exceso en el mercado, con algunos cargamentos siendo redirigidos a EE. UU. desde Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
Noticias Internacionales

Lucara Diamond asegura US$ 10 millones para financiar proyecto Karowe en Botswana

La minera recibió respaldo de su mayor accionista, Nemesia, y refuerza su liquidez mientras avanza en el desarrollo subterráneo. Lucara Diamond, que cotiza en Toronto, aseguró US$ 10 millones de un compromiso de reserva de US$ 63 millones para atender...

Mina Mount Polley suma 8 años más de operación con Imperial Metals

La aprobación para ampliar el pozo Springer en la mina Mount Polley (Columbia Británica) permitirá añadir ocho años de operaciones. Con producción anual de más de 35 millones de libras de cobre y 39,000 onzas de oro, la compañía consolida...

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...