- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM: “La tasa de crecimiento anual del sector energético sería de 4.5%...

MEM: “La tasa de crecimiento anual del sector energético sería de 4.5% por los próximos diez años”

Por: Bryan Quinde

“Lo propuesto como proyectos de infraestructura para el futuro permitiría soportar una tasa de crecimiento alta”, sostuvo el ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, durante la conferencia por el marco de la presentación del Plan energético Nacional.

Otro punto que resaltó es que los precios serán los mismos que los internacionales. Así refirió que inclusive en un horizonte de US$ 70 u US$ 80 el precio del barril del crudo, los proyectos en exploración-producción en su  gran mayoría, todavía mantiene  una rentabilidad que permite seguir llevándolos adelante.

Dicha tasa de crecimiento se logrará consiguiendo una mayor eficiencia energética a lo largo de la próxima década. En dicho sentido por el sector productivo y de servicios contó que se va impulsar la sustitución de calderos y motores convencionales. Además utilizarán técnicas de cogeneración y sustituirán la iluminación por tecnologías más eficientes.

Fuentes

El crecimiento para los siguientes años estará representado en su gran mayoría  por el gas, el cual según estimaciones realizadas por el MEM, podrá pasar a multiplicarse hasta dos veces en la década que viene.

“Pasaremos de 600 millones de pies cúbicos, que tenemos hoy en día, a un promedio de 1.800 millones de pies cúbicos en los escenarios más conservadores”, indicó Mayorga Alva.

Con todo ello se estima que la tasa de crecimiento anual del sector energético sería de 4.5% por los próximos diez años.

Asimismo, el titular del MEM expresó su preocupación debido a que las reservas existentes no se han visto incrementadas, debido, principalmente, al poco esfuerzo exploratorio que existe.

“Hemos hecho pocos pozos y en consecuencia tanto las reservas de petróleo como de gas han disminuido. A partir del 2011  los números van hacia abajo. A pesar de ello para el siguiente año se contarán con proyectos de exploración  tanto por el lado del petróleo como por el gas y, con lo cual, esperamos que la curva se revierta”, agregó.

Durante su exposición, Mayorga, explicó que plantearon colocar una tasa de crecimiento elevada para garantizar que la infraestructura que se planee pueda permitir cubrir el déficit hacia adelante.

Dato:

Este año se ha pasado de tener 60 mil barriles por día de petróleo hasta los 70 mil; y, se estima que para mediados de la siguiente década se podría llegar hasta los 150 mil barriles.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...