- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá: Hoy vence el plazo para la firma del acuerdo minero

Panamá: Hoy vence el plazo para la firma del acuerdo minero

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), instó al Gobierno y a Minera Panamá a alcanzar un acuerdo en el que los intereses nacionales estén protegidos.

Hoy vence el plazo dado por el Gobierno para que las empresas First Quantum y Minera Panamá firmen el acuerdo alcanzado en enero pasado para la suscripción de un nuevo contrato y así poder continuar de manera legal con la explotación de la mina de Cobre Panamá.

El ultimátum se dio el pasado 15 de noviembre, sin embargo, a escasas horas de que termine este fecha tope, aún representantes de ambas partes negocian para llegar a un acuerdo final.

Hasta el pasado lunes, según informó Minera Panamá, continuaban trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias “para llegar a un acuerdo justo y equitativo” para asegurar la continua operación de la mina ubicada en Donoso, en la provincia de Colón. El pasado 10 de diciembre, el Gobierno informó que hasta ese momento no había avances en las negociaciones.

Empleos en peligro

Mientras se llega a un consenso, la Cámara de Comercio de Colón exhortó a llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes lo antes posible y evitar que se pierdan miles de empleos, además de la “imagen, reputación, credibilidad y confianza en Panamá”, publicó el medio La estrella de Panamá.

Uno de los puntos que destaca la Cámara es la pérdida de más de 40 mil empleos formales, tanto directos como indirectos, aportes anuales de más de $100 millones a la Caja de Seguro Social (CSS), el sustento de más de 2.000 proveedores y aportes de más del 4% al producto interno bruto (PIB).



La Cámara de Comercio de Colón pidió llegar a un acuerdo lo antes posible para evitar problemas que ocasionen “costos innecesarios, resultados inciertos y desgaste”; teniendo como objetivo evitar que las circunstancias se vuelvan más tensas.

En tanto, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) ha considerado como urgente reconducir las negociaciones enfocándose en fórmulas ganar–ganar, a través de las cuales se logre un balance justo que reconozca al Estado lo merecido, y a la empresa un beneficio que tome en cuenta las condiciones y los riesgos asociados a la actividad que desarrolla.

Advirtieron que, de lo contrario, el país corre el riesgo de aniquilar una actividad que representa el 3,5% del PIB de Panamá; estando en juego no solo la inversión que el propio Estado promovió, sino el futuro de una actividad económica que, bien desarrollada, puede ser instrumental para los panameños.

Intereses nacionales

Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados (CNA), instó al Gobierno y a Minera Panamá a alcanzar un acuerdo en el que los intereses nacionales estén protegidos.

“Luego de la declaratoria de inconstitucionalidad del contrato ley, hemos observado que la intención de las partes ha sido la de alcanzar un acuerdo y el comportamiento de las autoridades panameñas ha descansado en la buena fe, de no alterar el hilo conductor de esta relación y confiar en los interlocutores de la empresa bajo las nuevas realidades contractuales, sin embargo, en las próximas horas de no alcanzarse un acuerdo en los términos planteados, se requiere un cambio de rumbo”, indicó el CNA.

Advierte la organización que el Estado debe adoptar un comportamiento que permita salvaguardar los intereses de todos los panameños y que impida que la explotación de los recursos naturales estén a discreción de un particular y sin supervisión estatal.

Para el CNA, los acuerdos que se alcancen deben ser analizados por la ciudadanía, con visión de futuro y no pensando en las dificultades inmediatas.

“Aspiramos a que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorio para el país, sin embargo, para valorarse en su contexto los panameños requerimos información del estatus de la negociación, los motivos o inconvenientes para lograr los mismos y sobre todo el contenido de las soluciones ofrecidas por la empresa Minera Panamá”, concluyó el CNA.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...